En plena saturación hospitalaria, personal del IMSS denunció sobrecarga de trabajo y escasez de fármacos esenciales para la atención a pacientes con covid, como sedantes para procedimientos invasivos en extremo dolorosos.
En el hospital Carlos MacGregor Sánchez Navarro personal informó que hay desabasto de midalozam, sedante esencial para el manejo del paciente crítico.
“El paciente está consciente de todos los procedimientos invasivos que le realizamos al intubarlo, pasarle un catéter venoso central, una sonda nasogástrica”, dijo un trabajador de salud.
“Tenemos propofol, un anestésico intravenoso de corta duración, y también contamos con dexmedetomidina, pero ninguno puede suministrarse de manera prolongada, tienen dosis tope”, explicaron especialistas que solicitaron mantener su identidad reservada.
“Se está haciendo un encarnizamiento humano. ¿Qué podemos hacer? Sabemos que el desabasto es nacional, pero el propofol se asimila rápido, el efecto no es tan profundo y con mover al paciente se despierta.
“El paciente está consciente si lo muevo, si lo aspiramos, si le cambiamos el pañal. Abre los ojos, empieza a intentar respirar. Es un panorama muy terrible”, advierten.
“Estamos haciendo todo nuestro mayor esfuerzo, pero están llegando con saturaciones imposibles de estabilizar, súmale a ello la falta de personal.
“Por cada cuatro pacientes, debe haber una enfermera general y una auxiliar. Unas atienden a seis pacientes, dos de ellos críticos. Los especialistas están sobrecargados, uno por 10 pacientes, imposible”, dijeron algunos trabajadores que denunciaron acoso laboral hacia sus compañeros por denunciar irregularidades.
En el hospital de Cardiología, del Centro Médico Siglo XXI, que no es covid, debieron abrir un área especial debido al alto número de contagios de trabajadores de la salud que en apariencia no tienen el virus y acuden a sus servicios regulares.
“Hay 200 casos documentados de contagio”, aseguró Rafael Soto, quien labora en dicha unidad y quien fue sancionado por denunciar irregularidades.
Personal del hospital José Vicente Villada, del Estado de México, comentó que en una pequeña área se adaptaron 60 camas y de ésas, ocho son de terapia intensiva.
“No estamos a 100 por ciento de saturación porque mueren rápido. El viernes fallecieron cinco y fueron dirigidos al tráiler refrigerador… no se están dando abasto los servicios funerarios”, mencionó un trabajador.
Convoca la Arquidiócesis a peregrinación virtual a la Basílica
La Arquidiócesis Primada de México anunció que llevará a cabo una peregrinación virtual el 11 de diciembre a las 10 horas. Este evento será transmitido en las redes sociales del órgano religioso y en las de Basílica.
Esta decisión se tomó para que los fieles desde casa puedan recorrer el camino que año con año los lleva a los pies de la Virgen, pues por la pandemia de covid-19 la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre, con el fin de evitar que peregrinos lleguen al templo mariano y así se genere un potencial foco de contagio.
El semanario religioso Desde la fe adelantó que los cinco obispos auxiliares de la Arquidiócesis caminarán solos rumbo a la Basílica, “pero llevando siempre en mente a los fieles de la Virgen de Guadalupe”.