Política

Sheinbaum anuncia registro universal para sistema de salud pública: “Todos van a tener credencial”

La Presidenta prometió que en dos años se tendrá un esquema de salud que le permita a cualquier persona atenderse en una institución pública.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró, durante la mañanera del lunes 6 de octubre, que en enero del 2026 iniciará la inscripción y el registro al sistema de salud nacional. 

Poco antes de las 08:30 horas, la mandataria explicó que todos los mexicanos tendrán una credencial del Bienestar, a pesar de no estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Qué dijo Sheinbaum? 

La Presidenta prometió que para el 2027 se tendrá un esquema de salud que le permita a cualquier persona atenderse en una institución pública.   

"Este año iniciamos con las grandes obras y el próximo año (2026) el empleo va a crecer por la inversión pública y privada", señaló Sheinbaum.

Dijo que con esto espera que los programas del Bienestar, enfocados a la salud pública, se fortalezcan y mejoren de cara a los próximos años. 

El objetivo de esta iniciativa es que se comparta el historial médico del paciente entre el IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar, con el objetivo de que te puedas atender en cualquier institución pública. 

Sheinbaum Pardo anunció que tras concluir su primer año de gobierno se fortalecerán las obras de infraestructura, la producción nacional y acuerdos comerciales.

Al hacer un repaso sobre los ejes de su administración, la titular del Ejecutivo federal explicó que se fortalecerán obras estratégicas como trenes para pasajeros, carreteras, puertos y aeropuertos que forman parte de “un programa muy claro de las obras estratégicas para este sexenio y muchas que dan puerta para el siguiente”.

También, explicó que se impulsará la exportación y la producción nacional, en este último puntualizó que serán importante la participación de los polos de bienestar.

Además, dijo estar convencida de que México logrará acuerdos comerciales con países asiáticos con la finalidad de generar mayor certidumbre para la inversión del próximo año

“En el Plan Mexico planteamos fortalecer la producción nacional para el mercado interno y la exportación. En el caso del mercado interno o del aumento en la producción, pues están los 15 Polos de Bienestar, más los Polos de Bienestar que tiene la Secretaría Marina en el sur sureste y que van muy avanzados y que sobre todo a principios de 2026 van a estar todos arrancando.
“Por otro lado, lo que tiene que ver en los acuerdos comerciales con Estados Unidos y con Canadá, Europa que ya está, y China y los países asiáticos que con muchos de ellos no hay acuerdo comercial, estamos convencidos de que en los siguientes meses vamos a tener un buen acuerdo y eso, pues va a dar mucha certidumbre para la inversión del próximo año”, indicó.

La mandataria explicó que se mantendrán y fortalecerán los programas sociales, y que se anunciarán otros proyectos como “una pequeña beca gradual para primaria el próximo año” y adelantó que enero del próximo año iniciará un registro universal para el sistema de salud pública.

Aquí puedes escuchar a la Presidenta de México  


​Lo más relevante de la mañanera del lunes 6 de octubre

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, dio a conocer que la Financiera del Bienestar (Finabien) continúa siendo la primera alternativa, “la mejor”, para las remesas, en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia. Y puso como ejemplo las siguientes transacciones:

  • Depósito a cuenta o transferencia de 400 dólares, Finabien paga $7 mil 543.19 pesos
  • Envío en efectivo de 400 dólares, Xoom paga 7 millones 492 mil 34 pesos

Por su parte, Edna Vega, secretaría del Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, anunció que hay 300 mil viviendas iniciadas a lo largo y ancho del país con distinto avance.

"Hemos sido muy cuidados respecto a esta reserva para no provocar una especulación inmobiliaria, entonces para este año 2025 nuestra meta es de 400 mil viviendas. Entonces vamos con 70% de avance, tenemos más reserva territorial, estamos trabando con los municipios pero aún no la incorporamos aún".

Además, Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que tienen como meta construir un millón 200 mil viviendas. 

 "Llevamos al 3 de octubre, contratadas, 200 mil 613 y la meta es cerrar esta meta con 302 mil viviendas que equivale al 25 por ciento de la meta sexenal. Para el próximo año tenemos propuestas en el orden de 400 mil viviendas que las estaríamos contratando al finales del próximo año".


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.