Política

Sheinbaum y Navarro Quintero encabezan presentación del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika

En un acto histórico de dignidad y justicia social, avanza la restitución de tierras a comunidades indígenas.

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó una gira de trabajo por Nayarit, donde, acompañada del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó la presentación del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika: Restitución de Tierras a la Comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, en la comunidad de Mesa de Huanacaxtle, municipio de La Yesca.

En su mensaje, el mandatario nayarita dio la bienvenida a la presidenta Sheinbaum, a quien reconoció que hace justicia al pueblo, destacando que se han restituido casi 6 mil hectáreas a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. 

Se han destinado más de mil 547 millones de pesos para saldar esa deuda histórica restituyendo tierras, reconociendo a las autoridades tradicionales, dotando de caminos, agua, vivienda, salud, educación y de respeto a los lugares sagrados.

 Además de que se han pavimentado caminos donde antes solo había brechas, se ha llevado electricidad y agua, y se han creado escuelas, clínicas, centros culturales y espacios para las mujeres indígenas.

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que haya una Tienda del Bienestar en la comunidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que haya una Tienda del Bienestar en la comunidad. | Foto: Especial
"A su lado seguiremos dignificando a los pueblos indígenas, avanzaremos hacia un federalismo solidario, inclusivo y sobre todo profundamente humano. Gracias por mirar hacia los cerros, hacia las veredas, hacia las lenguas, hacia los pobres, hacia la memoria y a la lucha de quienes fueron los primeros y siguen siendo nuestros hermanos mayores. 
"Nuestro pueblo no olvida, nuestro pueblo reconoce y respalda a quien, como usted, hace de la palabra un compromiso cumplido. Muchas gracias, Presidenta”, reiteró el doctor Navarro Quintero.

Se reconoció oficialmente a hectáreas de Teponahuaxtlán y Tuxpan


La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el que se reconoce y confirma la restitución de 5 mil 956 hectáreas de tierras a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan.

El Plan de Justicia del Pueblo Wixárika es una iniciativa impulsada por el gobierno de México.
El Plan de Justicia del Pueblo Wixárika es una iniciativa impulsada por el gobierno de México. | Foto: Especial
"El día de hoy, la primera vez que vengo con ustedes, vengo con algo en nuestra mano y en nuestro corazón. Le regresamos cinco mil hectáreas al pueblo wixárika que les fueron arrebatadas durante muchos periodos. Porque esto viene desde la Colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos, pero, además, vamos a darle continuidad a lo que ustedes solicitan: al reconocimiento de todos los lugares sagrados", reiteró.

Sheinbaum promete próxima Tienda del Bienestar en la región

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que haya una Tienda del Bienestar en la comunidad de Mesa de Huanacaxtle, donde haya medicamentos para todas y todos los que lo necesiten, así como instruyó a sus funcionarios a atender todas las peticiones y solicitudes que le hicieron en temas de educación y dar continuidad a las obras de caminos pendientes; reiteró que regresará para cumplir con las 10 mil hectáreas que tienen comprometidas.

"Nosotros le damos al pueblo, dejamos de quitarle los territorios, el agua, le devolvemos a los pueblos su territorio y sus aguas. Porque somos uno solo. Porque no puede haber divorcio. Porque el gobierno representa al pueblo de México y representa a los pueblos originarios", concluyó la presidenta de la República.

El Plan de Justicia del Pueblo Wixárika es una iniciativa impulsada por el gobierno de México, en conjunto con los gobiernos estatales incluido el de Nayarit, encabezado por el gobernador Navarro Quintero, y las autoridades tradicionales wixárikas.

Su objetivo es saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas, reconociendo sus derechos, su territorio, su cultura y su autonomía a través de un diálogo respetuoso, intercultural y participativo.

PR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.