Política

Hay bases para hacer del sureste de México, un polo de desarrollo: Sheinbaum

La mandataria también habló al respecto del nuevo hospital del IMSS Bienestar en la capital yucateca.

Durante la cuarta visita de Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existen bases para hacer del sureste de México un polo de desarrollo.

"Estamos construyendo el Tren Maya hasta Progreso; se está consolidando un gran polo de desarrollo para este proyecto del 'Renacimiento Maya' que impulsa el gobernador.

"Afortunadamente, en Yucatán hoy tenemos un Gobierno del pueblo y para el pueblo", afirmó Sheinbaum Pardo, al entregar, en la ciudad de Izamal, apoyos de 'La Escuela es Nuestra'.

La mandataria resaltó que éstas acción seguirán fortaleciendo el acceso a una educación de calidad desde las comunidades escolares.

Hay compromiso para el fortalecimiento del sistema educativo

El programa de 'La Escuela Es Nuestra' (LEEN) tiene el objetivo de dignificar los espacios educativos y garantizar que ningún estudiante en el estado quede excluido por motivos económicos.

Acompañada del gobernador, Joaquín Díaz Mena, y por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, la Presidenta reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, a través de un modelo que transfiere recursos directamente a las comunidades escolares, para que ellas mismas decidan cómo y en qué invertirlos.

Durante su intervención, el gobernador Díaz Mena destacó la importancia de este esquema, que pone en el centro la voz de la ciudadanía y permite reducir la desigualdad en el acceso a una educación de calidad.

"Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que está ocurriendo aquí es histórico, porque por primera vez en muchos años el Gobierno Federal confía en la gente. Les entrega el recurso y les dice: 'Tú sabes lo que hace falta. Tú decides. Tú resuelves'. Eso se llama democracia. Eso se llama justicia", expresó.
Sheinbaum reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo | Especial
Sheinbaum reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo | Especial

Asimismo, el gobernador destacó que este tipo de apoyos representan un paso firme hacia lo que denominó el 'Renacimiento de la Educación en Yucatán', al permitir que niñas, niños y jóvenes de todas las regiones, desde Mérida hasta las comunidades más apartadas, accedan a escuelas dignas y funcionales.

"Doctora, desde Izamal le ratificamos: estamos listas y listos para que juntos sigamos construyendo un Yucatán sin desigualdad, donde tengamos una escuela de la misma calidad en el norte de la ciudad de Mérida o en la comisaría de Xanabá, que es una comisaría con alto rezago de Izamal. Vamos todos por el 'Renacimiento de la Educación'”, afirmó Díaz Mena.

Sheinbaum supervisó obras del hospital en Mérida

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum estuvo realizando la supervisión de la construcción del Hospital General Agustín O'Horán del IMSS Bienestar, el cuál está siendo edificado en el sur de la ciudad de Mérida con una inversión de más de cuatro mil 700 millones de pesos.

Se estima que al iniciar sus actividades médicas, se beneficiarán a 2.1 millones de personas del sureste mexicano y será inaugurada en diciembre del presente año.

El nosocomio tendrá más de 600 camas censables y no censables, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes, servicios de oncología, hemodiálisis y hemodinamia.

"En diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario, ¿Si saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que es también de lo mejor que tiene nuestro país.

"No sé si alcanzaron a ver las fotografías, pero va a tener 16 quirófanos de último nivel perfectamente equipados y también deben funcionar los centros de salud para que no se venga directo al hospital sino que realmente sea para un padecimiento mayor”, dijo.
El Hospital General Agustín O'Horán del IMSS Bienestar beneficiarán a 2.1 millones de personas | Especial
El Hospital General Agustín O'Horán del IMSS Bienestar beneficiarán a 2.1 millones de personas | Especial

Además, explicó que la construcción del hospital es un proceso de transición para consolidar un solo Sistema Nacional de Salud Pública, en la que los ciudadanos puedan obtener una credencial que les permita recibir atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, sin importar su derechohabiencia.

Además, la Presidenta aprovechó para desmentir la información que hay en Yucatán sobre un presunto desabasto de energía eléctrica e informó que hay suficientes plantas de abastecimiento para garantizar electricidad a esta entidad.

"Por cierto, aprovecho para decir que la campañita ésta que traen de que no hay electricidad, de que no hay suficientes plantas de abastecimiento, nada que ver.

"Hay un programa de mantenimiento normal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realiza y hay suficiente energía eléctrica para Yucatán y va a haber más porque viene el gasoducto, y también una nueva planta de abastecimiento de energía eléctrica, para que no haya engaños, que no haya propaganda que no tiene nada que ver con la realidad", precisó.

CV

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.