La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de que su gobierno haya promovido o incitado movilizaciones violentas en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles, tras las redadas migratorias de los últimos días.
La mandataria afirmó que dichas versiones son falsas, sacadas de contexto y parte de una estrategia para generar un conflicto diplomático entre ambos países.
"Reconocemos que está defendiendo a los mexicanos en Estados Unidos, pero estas otras personas suben esta información que es completamente falsa, sacada de contexto y de ahí se retoma por algunas otras personas en los Estados Unidos el día de ayer".
"Además, no es un asunto de crítica a la Presidenta, sino (que) es un asunto de querer elevar un conflicto entre México y Estados Unidos", acusó.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum respondió directamente a señalamientos realizados por figuras estadunidenses como la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien acusó a la Presidenta de alentar protestas violentas en territorio estadunidense.
En sus declaraciones, Sheinbaum desmintió cualquier vínculo con los hechos registrados en Los Ángeles y explicó que su postura sobre las movilizaciones fue tergiversada.
Las inversiones continúan; hay confianza y fortaleza. México es un gran país con el pueblo más extraordinario. https://t.co/yF7OheYz1A
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 11, 2025
¿Por qué se le acusó a Sheinbaum?
La polémica se originó a raíz de una declaración de Kristi Noem, ex gobernadora de Dakota del Sur y actual figura del Partido Republicano, quien calificó de “inaceptable” que Sheinbaum “alentar” protestas en Estados Unidos.
"Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno. No debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica pero la violencia que hemos visto es inaceptable", declaró Noem.
???????????????? | LO ÚLTIMO: La Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU, Kristi Noem, condena y acusa a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por promover e incitar a protestas violentas en Los Ángeles. pic.twitter.com/Fuxq8cWXBf
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) June 10, 2025
Las declaraciones se hicieron luego de que el fin de semana se difundieran imágenes de personas portando banderas mexicanas durante manifestaciones en Los Ángeles, en algunos casos encima de patrullas o motocicletas, lo que fue interpretado por algunos actores políticos como acciones de provocación.

A estas acusaciones se sumaron críticas por parte de otros sectores en Estados Unidos, que aseguraron que la presidenta mexicana habría llamado a manifestarse en contra del gobierno estadunidense tras las redadas migratorias.
Sheinbaum cataloga movilización como "provocación"
Sheinbaum explicó que sus declaraciones previas estaban relacionadas con una iniciativa del Congreso estadunidense para imponer impuestos a las remesas, lo cual generó preocupación en el gobierno mexicano.
En ese momento, afirmó, se convocaron acciones pacíficas, como el envío de cartas a legisladores estadounidenses por parte de ciudadanos con doble nacionalidad y visitas de senadores mexicanos —de todos los partidos— a Washington para expresar su rechazo a la medida.
Según sus palabras, dichas movilizaciones fueron legales, no violentas y de carácter diplomático.
"Yo (lo) catalogué como provocación. Hace dos días donde hay dos escenas con banderas mexicanas, una en una motocicleta y otra encima de una patrulla incendiada, que yo dije 'tal cual parecen más provocaciones que otro tipo de acciones'".
"Desde el primer momento nosotros dijimos: 'no estamos de acuerdo con la redada como forma de atender a los migrantes en Estados Unidos y tienen todo el apoyo de los consulados', pero nunca hemos llamado una movilización violenta. Jamás en toda nuestra vida y están estas dos escenas", declaró.
La presidenta subrayó que México buscará siempre una buena relación con Estados Unidos, pero sobre la base de la igualdad y sin subordinación. Reiteró que las acciones diplomáticas mexicanas, tanto frente al tema de las remesas como ante las redadas, se han conducido por canales oficiales y pacíficos.

MO