La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, por primera vez en la historia del mexicano independiente, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen un recurso del presupuesto público directo, pues, “muy pocos países en el mundo tienen esta forma de distribuirlo”.
Desde San Pablo del Monte, Tlaxcala, al encabezar una asamblea comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la mandataria federal hizo entrega de tarjetas en las que recibirán recursos 38 comunidades del estado, con una bolsa de cerca de 39 millones de pesos.

“El día de hoy estamos cumpliendo esta reforma constitucional, por primera vez en la historia del mexicano independiente los pueblos indígenas y afromexicanos tienen un recurso del presupuesto público directo que ustedes deciden cómo utilizar”.
“Son 13 mil millones de pesos este año destinados de forma directa, muy pocos países en el mundo tienen esta forma de distribuir el presupuesto”, señaló.
Sheinbaum Pardo explicó que los pueblos indígenas y afromexicanos que reciben el recurso forman una asamblea, conforme a sus usos y costumbres, eligen a su tesorera y entre todos deciden cómo destinar los recursos.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, celebró que este fondo beneficie a 38 comunidades indígenas de su entidad.
“Este logro es suyo presidenta es fruto de su perseverancia y lucha colectiva”, señaló.
El presidente de la comunidad de San Isidro Buen Suceso, Alejandro Amador Zepeda, donde se hizo entrega los recursos señaló que su comunidad “lucha y resiste para conservar su identidad promoviendo el náhuatl e impulsando las prácticas agrícolas tradicionales, la medicina tradicional, los grupos danzantes y la preservación del náhuatl como uso cotidiano”.
“Nos llena de orgullo que nuestra lucha haya desembarcado a un buen puerto y usted la haya continuado y fortalecido con la entrega de recursos a las comunidades”, resaltó.
Faispiam, presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos. San Pablo del Monte, Tlaxcala https://t.co/jjYzTXoKtS
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 14, 2025
El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, puntualizó que la comunidad de San Isidro recibirá un monto de 8.6 millones de pesos y, como resultado de su asamblea comunitaria, se decidió que sea destinado para la construcción de una unidad deportiva.
Jesús Valencia, subsecretario del Bienestar, reveló que en total han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil que continúan llevándose a cabo.
“Este apoyo se da sin afectar a los municipios, los presidentes municipales siguen recibiendo el recurso municipal, no sustituye uno al otro, al contrario en Tlaxcala hay un incremento cercano a los 6 millones de pesos de 2024 a 2025”, expresó.
Asimismo, el funcionario informó que han tenido reuniones con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y, por primera vez, todo el fondo va a ser auditado.
EHR