La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 —cuando el Ejército mexicano venció al entonces mejor Ejército del mundo, el francés— es un recordatorio que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana.
Al conmemorar el 163 aniversario de esta gesta heroica, en Puebla, Puebla, la mandataria aseguró que la victoria en dicha batalla es un símbolo de resistencia y defensa de la patria. Además —agregó— representa un mensaje glorioso del pueblo de México por la defensa de su independencia.
“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana. Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México.
“¡Que viva la soberanía nacional!, ¡que viva la batalla del 5 de mayo!, ¡que viva Ignacio Zaragoza!, ¡que viva México!, ¡que viva México!, ¡que viva México!, ¡que viva México!, ¡que viva México!”, destacó.

Desde el monumento al general Ignacio Zaragoza, en el centro de la capital poblana, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas resaltó que la Batalla de Puebla es uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria.
“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México, aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el cinco de mayo como la principal celebración.
“No hay mexicana o mexicano que no sienta emoción y orgullo al recordar la heroica defensa de Puebla el cinco de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó al que se decía entonces era el mejor ejército del mundo”, resaltó.

Ante su gabinete, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; así como los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña; y de San Lázaro, Marcela Guerra; la titular del Ejecutivo federal recordó que los conservadores fueron a buscar un monarca al extranjero, después de que su proyecto político había sido derrotado.
Detalló que para sanear las finanzas de la nación, Benito Juárez decretó una moratoria de dos años para pagar deudas que se tenían con Inglaterra, España y Francia.
“En un principio las tres potencias europeas reaccionaron belicosamente, pero tras una serie de negociaciones diplomáticas, jornadas de diálogo instruidas por Benito Juárez y llevadas a cabo, entre otros, por Manuel Doblado, Inglaterra y España se retiraron de las costas de Veracruz, satisfechas en sus demandas y seguras de que la deuda sería saldada.
“En cambio, el Ejército francés persistió en sus deseos de invadir a México. No lo hacía por la deuda, que en realidad era un monto muy menor, sino porque Napoleón III estaba interesado en establecer una monarquía en México, atraído por la riqueza de nuestro país y engañado por los conservadores de entonces, que le hicieron creer que el pueblo de México quería un monarca extranjero”, destacó.
Sheinbaum Pardo añadió que ante la amenaza de una invasión armada, el presidente Benito Juárez ordenó la creación de las Guardias Nacionales y del cuerpo del Ejército de Oriente, con el general Ignacio Zaragoza al frente de la dirección de la defensa de México.
“Las palabras con que el general Ignacio Zaragoza se dirigió a sus tropas son las siguientes: puede ser que ellos sean el mejor Ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México.
“Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, agregó.
Ante elementos de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum Pardo narró que el 5 de mayo de 1862, el ejército francés emprendió la retirada a su campamento.
“En el telegrama que el general Ignacio Zaragoza envió al presidente Benito Juárez tras la batalla de Puebla se leía: las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria.
“La victoria de la batalla de Puebla el cinco de mayo de 1862 fue gracias al valor y a las decisiones del general Ignacio Zaragoza, que supo elegir los mejores puntos para fortificar la ciudad de Puebla, que distribuyó de la mejor manera los recursos disponibles, que tuvo la inteligencia para saber cuándo atacar por sorpresa, cuándo mantener la línea de batalla y cuándo tomar la ofensiva por el honor y la libertad de México”, apuntó.

La Presidenta de México agregó que el triunfo también se debe a las y los combatientes, a los soldados del cuerpo del Ejército de Oriente y a los indígenas de Puebla, quienes utilizaron lanzas de madera para enfrentar a los franceses.
Después del mensaje, la mandataria presenció el desfile del 5 de mayo, acompañada por su gabinete y representantes del poder legislativo.
MSS