Política

SHCP, STPS y Bienestar resaltan mejoras económicas ante embajadores y cónsules

Los titulares presentaron los avances sociales y económicos ante representantes de México en el mundo.

Los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de la Secretaría del Bienestar, aseguraron ante embajadores y cónsules de México en el extranjero, que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado el desarrollo económico, la justicia social, el bienestar, la inversión extranjera y la reducción de desigualdades.

Este 8 de enero, durante la 35 Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2024 se desarrolló un panel sobre logros sociales y económicos, en el que se presumió a México como la doceava economía del mundo.


"El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el actual gobierno recuperó para el Estado la promoción del desarrollo económico, la justicia social y la reducción de desigualdades, como ejes rectores de la política económica.
"La deuda en el país, precisó, goza de una trayectoria estable, con una base de firme consumo interno y una estabilidad social que está sólidamente cimentada alrededor de programas sociales y de reforzamiento de infraestructura en regiones que no habían sido incorporadas al desarrollo económico", detalló la cancillería en un comunicado.

Ramírez de la O también aseguró que ha comenzado a fluir la inversión directa a México en cuanto los mercados descubrieron un aumento en la capacidad adquisitiva de los mexicanos.


Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, resaltó los trabajos en política laboral para fortalecerla, vigilar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, promover un aumento sostenido en la calidad de vida de los empleados y fomentar el diálogo entre obreros y patrones.

De esta forma, explicó Bolaños, se logró, por ejemplo, desaparecer la figura de la subcontratación, recuperar el derecho al reparto de utilidades y alcanzar un máximo histórico de empleos formales con 22 millones de registros en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Finalmente, la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García, indicó que en México ya hay una nueva visión de desarrollo social, pues se ha dejado atrás el asistencialismo y se pasó a un modelo de bienestar “gracias al combate a la corrupción que permite contar con recursos suficientes para la entrega directa a la población, principalmente, a los más vulnerables lo que contribuye a revertir desigualdades”.


IOG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.