Política

Homicidios dolosos presentan disminución del 32.0%: SESNSP

La Mañanera del Pueblo

En el mismo periodo también resaltaron una disminución de 21 por ciento en los delitos de alto impacto.

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que, con información obtenida de las 32 fiscalías estatales, hay una baja del 32 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma mensual.

“Esta gráfica de agosto de 2024 a agosto de 2025 destaca la disminución de 32 por ciento de septiembre de 2024 a agosto de 2025, como se puede ver claramente. En los últimos 11 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja”, explicó.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la funcionaria explicó que previo al inicio de la actual administración, en septiembre de 2024, se registraron 86.9 homicidios diarios en promedio en el país, mientras que agosto pasado cerró en 59.2 casos por día de este delito. Esto implica una reducción de 27 asesinatos.

Respecto al año en curso, Figueroa Franco comentó que mantienen un promedio de 68.4 homicidios diarios en los primeros ocho meses del 2025. Además, siete estados concentran el 51 por ciento del total de los casos de todo el país, de la siguiente manera:

  1. Guanajuato, con 11.6% del total
  2. Chihuahua, con 7.3% del total
  3. Baja California, con 7.1%
  4. Sinaloa, con 7.1%
  5. Estado de México, con 6.6%
  6. Guerrero, con 5.9%
  7. Michoacán, con 5.5%

Respecto a lo que va de septiembre, la titular del SESNSP lo comparó con las cifras del mes pasado, y señaló que se observa una disminución en el promedio diario de homicidios dolosos en 28 entidades federativas. En este sentido, destacó seis estados donde se registró una baja de más del 50 por ciento en la incidencia, entre los que se encuentran: Zacatecas (-82%), San Luis Potosí (-71%), Quintana Roo (-67%), Nuevo León (-63%), Querétaro (-61%) y Tlaxcala (-57%).

Estados con más homicidios

Posteriormente, la funcionaria abordó el caso particular de las entidades que concentraban la mayor cantidad de homicidios al inicio de la administración, con el fin de observar sus tendencias en los últimos meses.

Guanajuato

Registró un incremento entre septiembre y febrero, sin embargo, después de llevar a cabo detenciones importantes de generadores de violencia en marzo pasado, los homicidios presentan una disminución del 56.1 por ciento. El estado pasó de 12.7 homicidios diarios en febrero a 5.58 en agosto.

Baja California

La entidad muestra una tendencia como pueden ver sostenida a la baja, en este caso, la disminución es de 41.2% en el número de homicidios diarios promedio, mientras que en septiembre de 2024 se registraron 7.13 homicidios diarios en promedio, para agosto se redujo a 4.1.

Estado de México

En un año, de agosto de 2024 a agosto de 2025, hubo una disminución de 41.2 por ciento. La entidad pasó de 6.63 homicidios en septiembre del año pasado a 3.9 casos en agosto de 2025.

Sinaloa

En septiembre de 2024 se presentó un incremento significativo en el número de homicidios dolosos, sin embargo, desde junio se ha logrado una tendencia de dos meses, con reducción de 44.4 por ciento. Además, destacó que en agosto pasado cerró con un promedio de 3.84 homicidios diarios, el más bajo desde septiembre del año pasado.

Delitos de alto impacto, con tendencia a la baja

Respecto a los delitos de alto impacto, Figueroa Franco presentó una gráfica en la que se muestra la tendencia a nivel nacional de agosto de 2024 al mismo mes en 2025. En ésta se observa un ligero incremento entre septiembre y octubre de 2024, sin embargo, aclaró que en el resto del periodo hay una tendencia sostenida a la baja.

“Podemos reportar una disminución de 21 por ciento en los delitos de alto impacto, pasando de un promedio de 603.6 delitos de alto impacto que se registraban al día en septiembre, a 477, delitos durante este agosto”, detallo.

Por último, resaltó que durante el mismo periodo analizado agosto también fue el mes con la tendencia más baja de los 11 meses contemplados.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.