Política

Será difícil ser juez sin jueces: Verónica de Gyvés, candidata a magistrada del tribunal de disciplina judicial

Indicó que actualmente trabaja en sus proyectos de cómo llevará a cabo su vigilancia, para hacer que los jueces empiecen a sentir que existe a un órgano que los vigila.

Verónica de Gyvés Zárate, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, reconoció que el papel que desempeñará este nuevo órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) será difícil, porque sus integrantes van a ser jueces de jueces.

“No son cualquier persona a los que se les va a juzgar, son personas que tienen estudios de mucha preparación, de mucho tiempo, con maestrías, doctorados”, expresó.

En entrevista con Víctor Hugo Michel en Milenio Televisión, la consejera de la Judicatura Federal insistió que va a ser un trabajo muy pesado, porque también van a vigilar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Sí, es una situación que va a ser muy pesada porque nadie se va a dejar, ¿estamos de acuerdo? Y nosotros debemos tener la mano firme y no dejarnos apantallar por nadie”, comentó.

Al preguntarle quién vigilará a los vigilantes, la consejera aseguró que en caso de ser electa para el cargo, trabajará con ética.

“Yo creo que nosotros tenemos que responder por este Poder Judicial, estamos esperando recuperar la confianza en nuestro trabajo, es recuperar la confianza en el poder judicial y que no se dude de la imparcialidad y del trabajo honesto de los juzgadores”.

Indicó que actualmente trabaja en sus proyectos de cómo llevará a cabo su vigilancia, para hacer que los jueces empiecen a sentir que existe a un órgano que los vigila.

“Sí, y que no están tan libres, porque esa libertad que nosotros tenemos, de que somos omnipotentes, pues van a tener una vigilancia en su trabajo, en que todo el trabajo salga como tiene que salir y no hacer chanchullos”, añadió.

Asimismo, pidió el apoyo de la población para que en caso de tener pruebas contra jueces corruptos las presenten, pues comentó que hay muchos “chismes” que después no se confirman.

“Si invitaría yo a la sociedad, al que haga una imputación sobre la corrupción que nos dé elementos, porque luego nos vivimos del chisme, nada más, ‘este es corrupto, esta es corrupta’, pero no tenemos bases para llegar a una a una definición real de estas circunstancias, tenemos que tener…porque muchas veces nos vamos por el chisme de nosotros mismos los juzgadores, decir ‘a mi compañero le gusta el billete’…no se sostiene ante las leyes de puro dicho”.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.