El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) informar el número de sus empleados denunciados por abuso sexual, violación y acoso sexual, dentro y fuera de las escuelas iníciales y básicas entre el 1 de enero de 2010 y el 8 de enero de 2017.
TE RECOMENDAMOS: INAI ordena a Pemex revelar contratos de servicios médicos en Puebla
La dependencia deberá desglosar la información por entidad federativa, año y mes de denuncia, nombre de la escuela, nivel educativo, tipo de víctima (menor o adulto) y puesto del denunciado, con excepción de que se trate de cargos únicos, en cuyo caso, deberá entregar, de forma disociada dicha información, para evitar que se identifique al servidor o a la escuela.
Un particular solicitó la información a la SEP que le entregó datos correspondientes a la Ciudad de México argumentando que la educación básica es descentralizada.
En el análisis del caso, se determinó que si bien los gobiernos estatales son los encargados de dirigir los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros; ello no implica que el gobierno federal deje de atender la educación pública.
Asimismo, del Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, elaborado por la SEP, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), mostró que la dependencia cuenta con datos estadísticos sobre agresiones físicas que ha recibido el alumnado de instituciones de educación básica de distintas partes del país.
En tanto, y en atención a la Recomendación número 55/2013, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se advierte que la SEP ha recibido diversas recomendaciones derivadas de casos de la violación a los derechos a la integridad personal, libertad sexual, educación, sano desarrollo, trato digno y seguridad jurídica de alumnos de educación básica.
El INAI verificó que la dependencia no buscó la información en todas sus unidades administrativas competentes, entre ellas la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, que por sus atribuciones puede conocer los datos solicitados.
OVM