La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) registró 540 reportes de probable acoso escolar durante el ciclo que inició en agosto de 2024 y finalizará en julio próximo. De este total, 326 están concluidos, ya sea por que las incidencias no se acreditaron o no hubo más elementos para su atención, mientras que 214 están en proceso.
Natividad Castrejón Valdez, titular de la dependencia estatal, detalló durante entrevista que la mayoría de los casos son diferencias entre los involucrados resueltas a través del diálogo al interior de las comunidades educativas. Agregó que en pocas ocasiones el infante es cambiado de escuela; solo sucede así cuando los tutores lo solicitan.
“La mayor parte de los problemas se resuelven dialogando”, resaltó el secretario estatal; sin embargo, apuntó que si la queja se constituye en un delito, autoridades dan parte al ámbito judicial.
Docentes
Además, cuando los involucrados son docentes interviene una comisión de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y otra más de la SEPH con la finalidad de analizar cada caso.
En este supuesto que involucra a algún docente, si se trata de “una falta que se castigue de forma legal, de inmediato se separa del cargo al maestro para que se abra una investigación”. Acotó que la autoridad educativa acompaña a los afectados con tal de que presenten denuncia legal.
Prevención
Como parte del Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE), la SEPH ofrece pláticas a los alumnos, docentes y padres de familia. También plantea protocolos de acción ante cualquier falta y evalúa si está dentro de sus facultades resolverla.
Si la queja está en su ámbito de competencia, la SEPH toma acciones inmediatas para resolverlo, pero en caso contrario da parte a la procuraduría del menor y DIF estatal, dijo Castrejón Valdez.
Los maestros señalados de supuesta violencia escolar son separados del cargo para que desempeñen otro tipo de actividades, mientras se lleva a cabo el proceso de investigación, con la finalidad de evitar contacto con la probable víctima.
El pasado 21 de marzo, la SEPH presentó ante la Comisión de Educación del Congreso de Hidalgo el proyecto de una nueva ley para prevenir, detectar y atender la violencia escolar en Hidalgo, la cual contempla un colegiado llamado brigada para el seguimiento y vigilancia de acciones preventivas en planteles.
El ordenamiento vigente que data de 2013 prevé la figura de brigada escolar; sin embargo, no precisa sus alcances, de acuerdo con un comparativo elaborado por la dependencia estatal.