Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, aseguró que aproximadamente mil 800 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están en proceso de ser cesados por inasistencias.
“El número exacto de profesores que están en proceso de cese son no lo tengo ahorita exacto pero son aproximadamente mil 200 en Oaxaca, 500 en el caso de Chiapas; 80 en Michoacán y 20 en Guerrero. Estos tiene un plazo de 10 días hábiles para dar sus argumentos de por qué faltaron a clases y después, si no hay un elemento real que haya ameritado su ausencia, pasará al trámite de darlos de baja”, dijo al término de su participación en el Foro Forbes Economía 3.0.
TE RECOMENDAMOS: SEP no cesará a maestros que faltaron al examen
Luego de su conferencia, “La educación que necesitamos”, el funcionario dijo que prácticamente todas las escuelas en el país ya están funcionando y que aunque hay mesas de negociación en algunos estados, el tema de la abrogación de la Reforma Educativa está fuera de discusión.
“El reporte que tenemos de los autoridades locales es que todas las escuelas ya están abiertas, sobre todo en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, por lo que ya se comenzaron a abrir mesas para hablar de los temas que más interesan”, entre ellos la regularización de los maestros de conformidad con la Ley de Servicio Profesional Docente.
Durante su intervención, Nuño Mayer dijo que los avances en la implementación de la reforma educativa son más grandes si existe mayor coordinación con los gobiernos locales.
“Hay que ser pacientes pero también muy consistentes tener una gran claridad, firmeza y apertura y en ese sentido la relación con los gobiernos locales se vuelve fundamental para poder solucionar estos temas y donde se encuentra una buena relación entre el gobierno local y federal y hay una buena coordinación de inmediato se tienen resultados y los avances son mayores que en algunos lugares donde no se tienen esos niveles de coordinación”.
Aurelio Nuño recordó que desde la descentralización educativa en 1992, el gobierno federal da los lineamientos generales de la política educativa pero quienes administran las escuelas y por lo tanto, proporcionan el servicio, son los gobiernos locales.
TE RECOMENDAMOS: Maestros están rotando para evitar despido: Nuño
De ahí que sean los gobiernos estatales quienes enfrenten las resistencias de los grupos que no quieren perder sus privilegios con la reforma, aseguró Aurelio Nuño: “claramente hay resistencias de quienes no quieren perder lo que era antes el sistema educativo, no perder privilegios como la herencia y venta de plaza, controles sobre la autoridad educativa particularmente local que eran indebidos y eso genera las resistencias que hoy estamos viendo”.
OVM