El Senado reprobó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y pidió, a través de la Comisión de Cambio Climático, que el gobierno mexicano refuerce las acciones que impidan poner en riesgo las decisiones tomadas en cooperación con los otros países.
"Trump comete un grave error que le costará a Estados Unidos como nación y a toda la humanidad en su conjunto. No podemos permitir que la irresponsabilidad y la ignorancia de algunos mandatarios pongan en riesgo los esfuerzos internacionales contra la grave amenaza del cambio climático", señaló la presidenta de dicha comisión, Silvia Garza.
TE RECOMENDAMOS: Ante salida de EU, México respalda el Acuerdo de París
En entrevista, la legisladora informó que está por acudir a México el comité de evaluación y el país deberá acreditar que está desarrollando las acciones a las que se comprometió para bajar los efectos del gas invernadero; en ese sentido, agregó, hay estados que no han cumplido con su parte.
De acuerdo a Garza Galván, Estados Unidos se convierte en el tercer país que no suscribe el Acuerdo de París, junto con Siria y Nicaragua.
Sostuvo que el gran esfuerzo de los 195 países firmantes y que costó varios años de trabajo y cabildeo se erosiona por la decisión del gobierno de EU.
TE RECOMENDAMOS: Gran desilusión salida de EU de Acuerdo de París : ONU
La legisladora y bióloga confió en que el Acuerdo de París funcionará sin Estados Unidos, pues la comunidad internacional sabe que debe frenar la ambición que lleva a explotar recursos naturales para evitar peores consecuencias del cambio climático.
"Debemos diversificar alianzas, y esfuerzos para mitigar el cambio climático con aquellos que están dispuestos a actuar en verdad. En México, al igual que en Alemania y en estados de la Unión Americana como California, reconocemos que reducir las emisiones es bueno para el planeta pero también para nuestra economía", expuso.
TE RECOMENDAMOS: Adiós a París: el anuncio de Trump que causó rechazo mundial
A su vez, la coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, señaló que el futuro del mundo no puede ser secuestrado por un gobernante autoritario y reaccionario, por lo que confió en que los más de 190 países mantengan su compromiso.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Organismos Internacionales, Laura Rojas, recordó que Estados Unidos es el segundo emisor mundial de gases efecto invernadero, con 6.3 millones de emisiones, lo que representa 12.3 por ciento del total global.
Coincidió en que su salida del Acuerdo de París no sólo es decepcionante, sino irresponsable, por lo que México debe hacer un llamado a Estados Unidos para que reconsidere su posición ante los efectos negativos que tendrá en el mundo.
TE RECOMENDAMOS: Trump explica a líderes en el mundo su salida del Acuerdo de París
El coordinador ecologista, Carlos Puente, dijo que está comprobado que la protección al medio ambiente no está peleada con el crecimiento económico, por lo que el gobierno de EU se equivoca dado que el Acuerdo de París es una de las políticas internacionales más importantes para combatir el cambio climático y proteger al plantea de las emisiones contaminantes.
Ante la decisión del presidente Donald Trump y como respaldo al Acuerdo de París, el edificio del Senado encendió luces de color verde.
SBG