Política

Senado pide a Profeco una mesa de diálogo con aerolíneas que tienen más quejas

Aeroméxico, lnterjet, Volaris y Viva Aerobús acumularon tres mil 479 quejas en 2021, mientras que, hasta agosto de 2022, sumaban 3 mil 012.

El Senado de la República llamó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a instalar una mesa de diálogo con las aerolíneas prestadoras de servicios de transporte aéreo que concentran el mayor número de denuncias de pasajeros.

Ello, con el objetivo de que concesionarios y permisionarios ajusten la oferta de sus servicios y cumplan los derechos de los usuarios.

De acuerdo con datos del Buró Comercial elaborado por la Profeco, las empresas Aeroméxico, lnterjet, Volaris y Viva Aerobús acumularon tres mil 479 quejas en conjunto en 2021, mientras que, hasta agosto de 2022, sumaban 3 mil 012.

Entre las principales causas de reclamo de los consumidores destacan la negativa a realizar reembolsos, con 922 casos; la cancelación de vuelo, con 812 quejas; incidencias por la negativa a cambio o devolución, con 601 denuncias; negativa a proporcionar el servicio, con 293 incidencias, y la cancelación del servicio y devolución, con 97 casos.

La Profeco reportó que las quejas de usuarios contra las principales aerolíneas se incrementaron 13.4 por ciento en 2022, en comparación con las presentadas todo el año anterior.

En un punto de acuerdo aprobado en votación a mano alzada, los senadores pidieron por ello fortalecer la presencia de la Profeco en los aeropuertos del país, a fin de atender oportunamente los reclamos y quejas de los consumidores por el incumplimiento de sus derechos, así como buscar la conciliación entre las partes.

Solicitaron asimismo a la institución encabezada por Ricardo Sheffield oriente a las personas sobre el procedimiento para exigir la reparación del daño e iniciar el procedimiento establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Refirieron que, de acuerdo con el titular de la Profeco, la mayoría de las quejas se resuelven en un plazo de 15 minutos a través del mecanismo “Concilia Express”, pero la comisión de prácticas ilegales persiste, a pesar de que en 90 por ciento de los casos interviene la Procuraduría.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.