Política

Senado definirá terna para presidir CNDH el miércoles

El legislador Antonino Morales afirmó que Morena llegará unido para tomar una decisión responsable.

Las comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos del Senado de la República definirán el miércoles 6 de noviembre, en reunión extraordinaria, la terna de finalistas para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el periodo 2024-2029.

Así lo confirmó el legislador morenista Antonino Morales, al subrayar que su bancada llega unida para tomar una decisión responsable, con base en el perfil idóneo y la mejor trayectoria que garantice el tránsito de la CNDH hacia una auténtica defensoría del pueblo.

¿Qué dijo la representación morenista? 

“No hay divisiones en este tema: las y los senadores de Morena tenemos clara la ruta a seguir para profundizar el humanismo mexicano, de acuerdo con los principios de la cuarta transformación y los lineamientos de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum de que éste será un gobierno que proteja, promueva y respete los derechos de todas y todos los mexicanos”, puntualizó el senador oaxaqueño.

Como integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, Morales llamó a los grupos parlamentarios de oposición a actuar con responsabilidad para tomar la mejor decisión sin vetos ni fobias, tras recordar que hace cinco años se intentó frenar la llegada de Rosario Piedra “con estridencias y sin argumentos”.

“No caigamos en lo mismo. En Morena estamos listos para el acuerdo y el debate si es necesario”, dijo.

Subrayó que, en la segunda etapa de transformación pacífica y democrática del país, la CNDH deberá estar a la altura del nuevo marco de protección constitucional de los derechos humanos que, en conjunto, se equipara a la gran reforma de 2011 en esa materia.

¿Cómo se escoge la Presidencia de la CNDH?

Al igual que cargos como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Cámara de Senadores— mediante una elección— selecciona a quien presidirá la Comisión de Derechos Humanos por un periodo de cinco años (con posibilidad de reelegirse una vez).

Para llegar al cargo, la o el aspirante debe registrarse ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado presentando carta firmada, currículum vitae, propuesta de programa de trabajo junto a las razones que justifican su idoneidad para ocupar la presidencia, entre otros formatos y demás copias.

Entre algunos de los requisitos para la Presidencia se encuentra: ser ciudadano mexicano por nacimiento, 35 años cumplidos, contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines, gozar de buena reputación, tener preferentemente licenciatura en derecho, entre otros más.

​La siguiente etapa son las comparecencias públicas ante las y los miembros de ambas comisiones. Para ello cada aspirante le será designado su fecha y hora de asistencia, el cual se le designa toda vez que las comisiones enlistaron las candidaturas de manera alfabética.

Ahí cada candidato y candidata se someterá a:

  • Una presentación, hasta por 5 minutos, sobre la idoneidad de su candidatura
  • Una pregunta o un caso formulado por la sociedad civil, seleccionada mediante insaculación de una urna transparente. La respuesta de cada una no superará los 5 minutos y se realizará en una sola intervención.
  • Los cuestionamientos de los y las Senadoras integrantes de las comisiones, aunque posteriormente se dará la palabra a las y los legisladores que no pertenezcan a éstas.

Las comisiones analizarán las participaciones y la documentación para formular una terna de candidaturas, de la cual será se escogerá— por voto mayoritario del Pleno del Senado— a quien ocupe la Presidencia de la CNDH. Los resultados deberán darse a conocer máximo hasta el 8 de noviembre del 2024.


RM


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.