La Junta de Coordinación Política del Senado analiza la viabilidad de convocar a un nuevo periodo extraordinario para iniciar formalmente el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Hay varias alternativas; convocar a un periodo extraordinario y he estado conversando con los coordinadores para ponernos de acuerdo en la fecha de convocar a sesiones extraordinarias o a un periodo extraordinario para que sea sometido a la aprobación del pleno", dijo el presidente de la junta, Ricardo Monreal Ávila. tica del Senado, Ricardo Monreal.
El documento se entregará a la Jucopo, hoy a las 17:00 horas, confirmó el líder del grupo parlamentario de Morena.
Monreal Ávila ya inició los acercamientos con los dirigentes de otras bancadas, así como con representantes del Ejecutivo, entre ellos el Consejero Jurídico, Julio Sherer Ibarra.
La Comisión Permanente está facultada para recibir el acuerdo a través de la Jucopo y canalizarlo a las comisiones dictaminadoras.
Una vez aprobado, el T-MEC se remitirá al Ejecutivo y tendrá decreto de ley.
"Creemos que el instrumento de ratificación es en este momento importante para el país trascendente porque con él se da un mensaje no sólo de estabilidad económica sino de apertura comercial en el mundo y la capacidad del estado mexicano de la libre competencia, del libre mercado y de participar en tratados internacionales, sacudiendo cualquier tipo de dogmatismo de economías cerradas", aseguró el ex gobernador de Zacatecas.
El acuerdo comercial, que sustituye al Tratado de Libre Comercio, fue firmado el 30 de noviembre de 2018 por el ex presidente Enrique Peña Nieto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Por el volumen de negocios, el T-MEC es el tratado comercial más importante de México entre los 12 acuerdos que mantiene con 46 países.
El Senado tiene la facultad exclusiva de aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas suscritas por el Ejecutivo, así como la decisión de modificar, enmendar y formular declaraciones interpretativas sobre ellos.
“Creemos que están creadas las condiciones para iniciar formalmente el proceso de ratificación del T-MEC”, dijo Monreal Ávila.
El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, dijo que estará atento para recibir y turnar a comisiones el texto.
Batres expresó la necesidad de concretar el T-MEC en los términos en que lo firmaron los mandatarios de los tres países.
En una reunión con los congresistas estadunidenses, Henrry Cuellar y Lou Correa, celebrada el 25 de abril, Batres destacó que el acuerdo internacional incluye un capítulo laboral.
“Para nosotros es fundamental elevar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos, su salario y su capacidad de negociación colectiva”, señaló.
Por eso, asentó en ese entonces el legislador, “nos parecería muy bueno que pudiera concretarse en el Congreso de Estados Unidos de América y en el Senado mexicano”.
???? Conversatorio “Hablemos de Bienestar” https://t.co/RzuYtNHhtD
— Senado de México (@senadomexicano) May 30, 2019
OVM