La Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales perfilan realizar mesas de trabajo itinerantes en cada una de las entidades del país para fortalecer la agenda de derechos humanos, en especial, la estrategia de búsqueda y contra la desaparición de personas.
Esta mañana, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con los secretarios de gobierno de las 32 entidades con la finalidad de dar seguimiento a la Agenda Nacional de Derechos Humanos.

“Seguimos trabajando en coordinación y en esto poder buscar mesas itinerantes en todo el país para que tanto el gobierno federal, los gobiernos de los estados vayan trabajando y vayan evaluando, sobre todo la parte más importante de evaluación”, explicó el secretario de gobierno de Baja California Sur, Saúl González Núñez.
—¿Las mesas para atender qué problemática?
“Sobre todo el tema de búsqueda,el tema de los colectivos atender, es un tema sobre todo de búsqueda ”, agregó.
#Hoy nos reunimos con los secretarios de Gobierno del país para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos. Los llamamos a trabajar juntos en favor de las familias de personas desaparecidas, para que puedan encontrar justicia, así como a defender la libertad de expresión,… pic.twitter.com/v7ODYomOMh
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) July 3, 2025
En este sentido, el secretario de gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña, mencionó que estos encuentros abren la posibilidad de conocer las problemáticas de las distintas entidades para trabajar en conjunto.
Pero además, con el fin de que la agenda de derechos humanos se particularice con las problemáticas de cada entidad, además del tema de desaparición y búsqueda de personas.
“Hay temas de carácter general que es el tema de búsqueda, el tema de atención a víctimas, garantizar la libertad de expresión y seguramente cuando estemos abordando temas en particular, vamos a tocar temas como en el caso de Chihuahua, un caso que es sumamente relevante que es el tema de la migración”, remarcó.
En días pasados se anunció que se llevaría a cabo este encuentro con la finalidad de implementar acciones contra la desaparición de personas.
Entre los objetivos están: implementar la Declaración Especial de Ausencia, impulsar reuniones regionales, fortalecer los centros de identificación, asegurar el resguardo digno de cuerpos y restos de personas fallecidas y ampliar los memoriales como medidas de satisfacción, memoria y verdad.
En este contexto, la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó en sus redes sociales que en la reunión llamó a las entidades a trabajar en conjunto a favor de las familias de personas desaparecidas.
“Nos reunimos con los secretarios de Gobierno del país para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos. Los llamamos a trabajar juntos en favor de las familias de personas desaparecidas, para que puedan encontrar justicia, así como a defender la libertad de expresión, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, nos une el deseo de que a México le vaya mejor”, destacó.
LP