Política

"Ignorancia total de lo que sucede en las aulas de Jalisco": diputada de Morena sobre Secretario de Educación

La diputada Brenda Carrera, criticó al Secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores, por su postura ante la prohibición de celulares en las aulas escolares

La iniciativa sobre la prohibición de celulares en la educación básica de Jalisco fue presentada en el Congreso del Estado el pasado 20 de mayo por la diputada Brenda Carrera. Un día después el Secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores, dijo que prohibir a los estudiantes el uso del celular en las escuelas, "es una medida limitativa".

La diputada morenista calificó como desafortunada esta declaración, considerando el tema de la prevención de secuestros y trata de personas que sufren los estudiantes, así como el acoso escolar y el bullying que se vive en México.

"Sus declaraciones demuestran una ignorancia total sobre lo que está pasando realmente en nuestras del Estado de Jalisco. Quiero recordarle señor secretario, que estamos hablando de niños, no de adultos universitarios de la Universidad Panamericana, y sí es una medida limitante porque debería usted saber que a esa edad, los niños necesitan normas, límites y consecuencias", recalcó Carrera. 

Uso del celular en las infancias, causa de grandes males

La diputada comentó que el uso de dispositivos móviles ocasiona bajo rendimiento escolar y adicción, así como dependencia a las redes sociales, entre otros muchos males por lo que apeló a velar por la seguridad y el bienestar de las infancias.

"El país se ubica en el segundo lugar mundial en casos graves de bullying y ciberbullying con más de 280 mil incidentes registrados entre enero de 2023 y abril de 2024. Jalisco durante más de una década ha estado entre los cinco primeros lugares con niveles preocupantes de violencia escolar, esto ocasiona deserción inseguridad, depresión, apatía y trágicamente suicidios. Es inaceptable que el secretario ignore que el celular es una herramienta que se utiliza más para acosar agredir y difamar anónimamente a compañeros, especialmente en secundaria, ya que la propia secretaría registra más de mil 300 casos de acoso en los últimos 10 años" puntualizó la morenista.

Carrera dijo contar con el apoyo de diferentes bancadas en el Congreso, como la de PAN, el PT y el Partido Verde, además de otros compañeros de Morena.

¿Cuáles estados prohíben el uso de teléfono celular en las aulas?

Actualmente la iniciativa se encuentra en estudio y fue turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, donde se elaborará un dictamen para su presentación y en su caso, aprobación en el pleno.

Cabe señalar que Querétaro fue el primer estado donde se prohibió de manera oficial el uso de celulares en las aulas de educación básica y media superior, con el objetivo de reducir las distracciones en clase, así como disminuir el ciberacoso y el bullying. 

La medida entró en vigor el pasado 20 de febrero, mientras que en Tamaulipas también se aprobó la reforma a la Ley de Educación estatal, que prohíbe el uso de teléfonos celulares por parte de los alumnos, durante el horario escolar en las instituciones de nivel básico.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.