Política

Corte da nuevo plazo a Sonora para que reforme ley que pone trabas a menores trans para obtener actas de nacimiento

El presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, propuso que el plazo de 90 días comience a correr a partir de que la nueva legislatura entre en funciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un nuevo plazo de 90 días al Congreso del estado de Sonora para que reforme la Ley del Registro Civil, para que los menores de edad trans no enfrenten obstáculos para solicitar una nueva acta de nacimiento con el cambio de nombre y género.

El 19 de junio de 2023, el anterior Pleno del Alto Tribunal analizó una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la que impugnó una porción normativa de un artículo que pone trabas a niñas, niños y adolescentes que solicitan el levantamiento de una nueva acta de nacimiento con la identidad de género autopercibida.

El entonces ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena solicitó anular el artículo 116 Bis de la citada ley. La propuesta fue avalada y se dio un periodo de 90 días, a partir de la notificación oficial, para llevar a cabo la reforma, plazo que venció el 5 de julio de 2024.

Esquivel presenta proyecto 

Hoy la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentó un proyecto relacionado con un recurso de queja interpuesto por la CNDH dentro de la citada acción de inconstitucionalidad, debido al incumplimiento de legislativo estatal.

La togada aseguró que el Congreso estatal demostró que llevó a cabo acciones para dar cumplimiento de la sentencia, pero éste se atoró por el cambio de legislatura.

“El proyecto advierte la existencia de una voluntad manifiesta de cumplimiento, reconoce la complejidad del proceso legislativo que deriva de lo mandatado en la acción de inconstitucionalidad 45/2021 y en este sentido, se concluye que en este momento no procede determinar responsabilidad constitucional al Congreso del estado de Sonora, en tanto que su conducta no refleja desobediencia dolosa manifiesta, ni tampoco una resistencia o contumacia deliberada a lo a lo mandatado por este Alto Tribunal, sino una demora derivada de la complejidad del procedimiento legislativo y de los procesos de transición entre dos legislaturas”, comentó.

Sin embargo, advirtió que de no cumplir con el nuevo emplazamiento se procederá, como marca la ley, con la separación del cargo y consignación ante juez de Distrito.

Al respecto, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, propuso que el plazo de 90 días comience a correr a partir de que la nueva legislatura entre en funciones, es decir, a partir de abril de 2026, ya que a la actual integración no le dará tiempo hacerlo.

“… todos sabemos, las legislaturas tienen periodos de sesiones y por lo avanzado del tiempo, creo que deben tener ya si mucho, 15 días en el actual periodo de sesiones y deben de iniciar por ahí del mes de febrero, hasta el mes de abril, según la información que tengo, entonces, si nosotros damos 90 días se estaría venciendo justo cuando estén prácticamente iniciando el siguiente periodo”, comentó.



IOGE

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.