Política

SCJN niega amparo al Centro Mexicano de Derecho Ambiental

La Segunda Sala de la SCJN rechazó amparar al CEMDA, el cual impugnó la desaparición del fideicomiso del fondo para el cambio climático.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó amparar al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el cual impugnó la desaparición del fideicomiso del fondo para el cambio climático.

La parte quejosa aseguró que el cambio de estrategia del Estado mexicano para combatir el cambio climático, de un fideicomiso a programa especial bajo la responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) transgrede el derecho humano a un medio ambiente sano.

Asimismo, alegó que al dejar atrás el sistema de fideicomiso, la asignación de los recursos no se llevará a cabo de manera eficiente, oportuna, equitativa y transparente, lo que imposibilita cumplir con el objetivo de la Ley General de Cambio Climático.

Por mayoría de votos, la Sala avaló el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien propuso negar la protección de la justicia al CEMDA.

La Segunda Sala consideró que los argumentos de la parte quejosa resultan jurídicamente ineficaces para demostrar la inconstitucionalidad de la norma reclamada.

Los ministros coincidieron en que el combate al cambio climático por parte del Estado mexicano está conformado por una serie de políticas públicas que han sido parte del Plan Nacional de Desarrollo, tanto en sexenios pasados, como en el presente.

También, que han sido adoptados diversos compromisos internacionales y que es un tema del cual se ha ocupado la agenda legislativa nacional.

Además, abundaron, el Estado se encuentra siempre en una dinámica de evolución, donde la interacción con el entorno social se da ante una pluralidad de condiciones que día a día se modifican.

“De ahí que, no está demostrado de forma alguna que el hecho de que los fondos para el combate al cambio climático sean operados por la Semarnat y no a través de un fideicomiso, represente una transgresión a los derechos fundamentales, mucho menos a los de la parte quejosa en su calidad de persona moral”, puntualizaron.

El 6 de noviembre de 2020 se publicó el decreto por el cual se ordenó la liquidación de los fideicomisos creados desde hace años, desde deportivos hasta culturales, pasando por asuntos ambientales, y así destinar los recursos directamente a las áreas de gobierno encargadas de cada tema.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.