Política

Samuel García pide crear comisión operativa para erradicar violencia contra las mujeres

El gobernador solicitó a los integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres nombrar a siete u ocho perfiles que den respuesta rápida a los casos.

Al instalar el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Samuel García Sepúlveda pidió a sus integrantes crear dentro de la misma una comisión operativa conformada por siete u ocho perfiles para dar respuesta contundente a todos los casos que se presenten en contra de este sector de la población.

En sesión ordinaria realizada en el Patio Central del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal explicó que dicho sistema está compuesto por 170 personas, cantidad que consideró excesiva para realizar una sesión por semana, por lo cual, pidió que se instale dicha comisión operativa con el número de miembros antes mencionado y que esté conformado por miembros de las fiscalías, el Poder Ejecutivo, elementos de Comisión de Búsqueda, alcaldes, colectivos, DIF y particulares.

“Teníamos que instalar el sistema y además de instalarlo (deben) tomar algunas medidas propias y urgentes para el tema que se está viviendo en esta coyuntura (de la violencia contra las mujeres). Por cierto, no se tenía que someter a votación, el sistema prevé que quien preside el sistema puede proponer medidas urgentes para el tema de (personas) no localizadas.
“Es urgente establecer una comisión operativa donde estemos todos y le demos vida a un sistema, es imposible que es 170 actores se reúnan una vez por semana, pero si podríamos hacer una comisión operativa de 7 o 8 perfiles donde estén involucrados Poder Ejecutivo, Fiscalía, Alcaldes, Colectivos, DIF, Búsqueda y Particulares que cada semana podamos ver avances y luego de ahí hacer un despliegue.
“Definitivamente no me gustó el acomodo, pero imagínense una mesa redonda de 170 personas, ocupar y amos el Congreso federal o el Senado de la República”, refirió.

Adelantó que una de las funciones y responsabilidades principales de dicha comisión será emplear mecanismos en donde los cuerpos de seguridad municipales sean los primeros respondientes a cada reporte sobre un suceso de desaparición, así como trabajar en la modificación de leyes para actuar de mejor manera contra este tema de desapariciones forzadas.

“Por eso hoy les pido que hagamos esa comisión y nos pongamos a trabajar en qué leyes debemos cambiar, presidenta, qué mecanismos deben de tener los cuerpos de seguridad pública. Con todo respeto les digo: el primer respondiente deben de ser células municipales acompañadas de un equipo especializado orientado de Fuerza Civil y del Ministerio Público.
“¿Pero cómo avanzamos si esas células nunca las iniciamos? O si las iniciamos nunca están coordinadas... Entonces, el día de hoy quiero externarles y reiterarles que desde un principio sabíamos que teníamos un fuerte problema de violencia de género, que por eso se creó la Secretaría de la Mujer”, agregó.

En dicho evento estuvo presente Gerardo Martínez, padre de la joven Yolanda, quien se reportó desaparecida desde el 31 de marzo pasado en el sector de Peñón Blanco, en el municipio de Guadalupe.

Al acto también acudieron presidentes municipales, funcionarios estatales, el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y la presidenta del Congreso local, Ivonne Álvarez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.