La Contraloría del Poder Legislativo dio a conocer que revisará la evolución patrimonial de 6 por ciento del total del personal, incluyendo a las diputadas y diputados, para constatar que no haya casos de enriquecimiento inexplicable ni de conflicto de intereses. La selección será aleatoria e incluirá a personal de todas las áreas.
Servidores públicos estarán sujetos a verificación patrimonial
A través de un acuerdo, firmado por el contralor Juan José Hernández Vences, se dio a conocer la metodología para la selección de las personas servidoras públicas de este Poder que serán sujetos a una evolución patrimonial, verificación patrimonial y de algún posible conflicto de intereses durante el 2024, con el fin de evitar casos de enriquecimiento ilícito y otras faltas administrativas y penales.
El documento establece que en la Legislatura trabajan 2 mil 311 personas, de las cuales 2 mil 106 son servidoras públicas que presentaron declaración de situación patrimonial y de intereses en formato simplificado y 205 en formato completo, por tratarse de diputados o diputadas, mandos medios y superiores, que tienen ingresos más altos, en comparación con el resto del personal, así como funciones vinculadas con el manejo de recursos.
¿Cómo será la revisión?
La verificación será a una muestra del total de empleados, donde se excluye a las personas servidoras públicas a quienes se les practicó una evolución patrimonial el año anterior. Se aclara que el formato simple y completo se determinó considerando los recursos y capacidades existentes en el departamento de Control de Declaraciones y de Entrega-Recepción para la realización de la evolución patrimonial, la cual será aplicada a 6 por ciento de la población de cada segmento.
Bajo esta mecánica, se revisarán 127 declaraciones patrimoniales y la forma para obtener la lista de personas seleccionadas es a través de un muestreo aleatorio, en el cual se ordenan a todos de manera alfabética, por nombre, de forma ascendente, en cada una de las áreas que integran este poder.
El contralor remarcó que la Contraloría tiene como atribución vigilar que se cumplan las disposiciones legales en materia de declaraciones de situación patrimonial y de intereses, de las personas servidoras públicas del Congreso, a fin de determinar la evolución lógica de su patrimonio, la veracidad de la información declarada y la posible actualización de algún conflicto de interés.
Esto, debido a que la ley faculta a todos los Órganos Internos de Control (OIC), para implementar los mecanismos internos para prevenir actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas en los términos establecidos por el Sistema Estatal Anticorrupción.
Por primera vez, la Contraloría del Poder Legislativo también va a hacer revisiones a funcionarios de elección popular de carácter municipal, por lo cual en breve dará a conocer las reglas de esta revisión, así como el porcentaje y fechas para tener los resultados.
PNMO