Mediante una carta dirigida a los alcaldes metropolitanos, integrantes de la Plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos? informaron que en las actividades del siguiente año integrarán a los rectores de las principales universidades de la localidad, ello con la finalidad de mantener la credibilidad en la calificación de las acciones de los municipios.
Antonio Dieck, rector de la Universidad de Monterrey; Rogelio González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; David Noel Ramírez, rector del Tecnológico de Monterrey y Ángel Casán, de la Universidad Regiomontana, son quienes estarían teniendo una intervención apartidista y propositiva.
“Durante los últimos tres años, desde nuestras instituciones académicas, hemos sido testigos del desarrollo de la plataforma ciudadana Alcalde, ¿Cómo Vamos?
"Reconocemos el esfuerzo de los alcaldes y ciudadanos que han sido parte de este mecanismo: juntos han puesto a Nuevo León a la vanguardia, como líder en México de la participación ciudadana en asuntos públicos. La plataforma cuenta con nuestro total respaldo: conocemos el legítimo interés de las organizaciones que la conforman por trabajar en beneficio de nuestra comunidad y ésta fortalece uno de nuestros principales objetivos como instituciones académicas, formar mejores ciudadanos.
“A partir del 2016, las universidades asumiremos un rol de mayor trascendencia en la iniciativa. Los rectores participaremos en el Consejo Estratégico de ¿Cómo Vamos, Nuevo León? para aportar a que la plataforma se mantenga como una iniciativa apartidista y propositiva. Desde las instituciones que representemos buscamos fortalecer Alcalde, ¿Cómo Vamos? (y la nueva plataforma, Gober, ¿Cómo Vamos?) para que se consolide como un referente en México”, se lee en la carta.
Por ello, se comprometieron a ser un mecanismo efectivo para la rendición de cuentas, abierto a la ciudadanía correspondiente y en el cual los gobernantes informan sobre el avance en el cumplimiento de sus compromisos.
“Un mecanismo en el cual los municipios son evaluados por la propia ciudadanía, en particular por ciudadanos especializados en los temas que abarca la plataforma y académicos de las universidades.
“Un mecanismo sujeto a mejora continua, que se adapta a las nuevas realidades que enfrenta nuestra metrópoli, a la experiencia del trabajo continuo y a la retroalimentación de los propios municipios. Un mecanismo que reconoce la realidad de cada municipio ajustando las mediciones de avances necesarias para reflejar esa realidad sin perder de vista las metas deseables a alcanzar en cada compromiso”, refirieron en el documento.
Por último, adelantaron que el desarrollo de las actividades se llevará en las instalaciones de cada una de las universidades que se incorporaron a las Plataformas Ciudadanas.
Asimismo lanzaron la invitación a los alcaldes y alcaldesa para que sigan acudiendo a las acciones de la Plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos? para un mejor desarrollo comunitario.
Cabe resaltar que hace unas semanas los alcaldes entrantes “tronaron” contra la Plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos? al considerar que son muchas las horas que se invierten en cada una de las reuniones.
Además, los diputados locales criticaron la credibilidad de las organizaciones que la encabezan al considerar que varios de sus integrantes pasaron a ser funcionarios de Gobierno como es el caso de Lorenia Canavati, actual coordinadora de Enlace Ciudadano; y Miguel Treviño de Hoyos, jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador.