Política
  • Regulación de Alojamientos en CdMx: Anfitriones proponen un modelo equilibrado a un año de la reforma

  • Los anfitriones de plataformas como Airbnb en la CdMx buscan un diálogo con autoridades para una regulación que impulse el turismo sin limitar su actividad.
Los anfitriones de AirBnB opinan sobre las regulaciones. | Especial

Luego de la modificación a la Ley de Turismo de la Ciudad de México, en octubre de 2024, el diálogo sobre el futuro de los alojamientos temporales ofrecidos en plataformas digitales sigue abierto. Aunque la nueva normativa aún no se aplica, ha generado un debate constructivo entre miles de anfitriones y actores del sector turístico, quienes buscan una regulación equilibrada que reconozca su contribución a la economía local y no afecte la experiencia de los visitantes en la capital.

La reforma, que contempla un límite de operación para las rentas de corta estancia, ha llevado a la comunidad de anfitriones a proponer alternativas, subrayando que su actividad es una fuente de ingresos vital para muchas familias y un motor para el turismo, sin ser la causa principal del complejo problema de vivienda en la ciudad.

El Impacto del Turismo y los Alojamientos Temporales en Cifras

Por cada peso que los turistas invierten en hospedaje, gastan otros 4 en negocios aledaños. | Especial
Por cada peso que los turistas invierten en hospedaje, gastan otros 4 en negocios aledaños. | Especial

El turismo es un pilar fundamental para la economía de la Ciudad de México. Para entender su dimensión, es clave considerar los siguientes datos:

  • Visitantes: Tan solo en el primer bimestre de 2024, la capital recibió a 10.7 millones de turistas nacionales e internacionales (incluyendo excursionistas y quienes se hospedan con familiares).
  • Empleo: El sector turístico sostiene alrededor de 747 mil empleos directos e indirectos en la ciudad.
  • Oferta de Alojamientos: En la CdMx hay 11 mil 471 alojamientos activos en plataformas, que representan apenas el 0.38 por ciento del parque habitacional total.
  • Tarifas Competitivas: La tarifa promedio por noche en estos alojamientos es de mil 342 pesos, casi un 30 por ciento más accesible que la tarifa promedio de los hoteles (mil 689 pesos).

Estos datos, argumentan los anfitriones, demuestran que su oferta complementa al sector hotelero y democratiza los beneficios del turismo, llevando ingresos a más zonas geográficas y a pequeños emprendedores.

La Postura de los Anfitriones: Diálogo por una Regulación Justa

Anfitriones buscan ser tomados en cuenta por legisladores. | Especial
Anfitriones buscan ser tomados en cuenta por legisladores. | Especial

Lejos de oponerse a una regulación, la comunidad de anfitriones ha impulsado una estrategia de incidencia para participar en el diseño de un marco normativo. Más de 500 amparos han sido admitidos por los tribunales como parte de su estrategia legal, mientras en paralelo han sostenido encuentros con autoridades para proponer un modelo de regulación que beneficie a todas las partes.

Su argumento principal es el "efecto multiplicador" de su actividad: por cada peso que un visitante gasta en hospedaje a través de plataformas, destina otros cuatro pesos en negocios locales como restaurantes, mercados, tiendas de barrio y servicios turísticos.

El Reto de la Vivienda: Un Problema con Múltiples Factores

Las autoridades han justificado la reforma como una medida para atender el encarecimiento de la vivienda y la gentrificación. Sin embargo, especialistas en desarrollo urbano y organizaciones como la Asociación de Vivienda en Renta (AVER) señalan que las raíces del problema son más profundas:

  • La falta de construcción de vivienda asequible.
  • El alto número de viviendas deshabitadas.
  • La especulación inmobiliaria.
  • La ausencia de políticas sólidas de protección a inquilinos.

De acuerdo con la AVER, la CdMx enfrenta un déficit estructural de 700 mil viviendas, lo que indica que limitar una pequeña fracción de la oferta no resolverá la crisis habitacional.

Hacia un Futuro Sostenible: La Oportunidad de un Modelo Regulatorio Innovador

La Ciudad de México se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del mundo, con una derrama económica por turismo que superó los 130 mil millones de pesos en 2024.

La comunidad de anfitriones insiste en que una regulación equilibrada es posible. Su propuesta se centra en diseñar un modelo que garantice la fiscalización (pago de impuestos), promueva la descentralización de la economía y beneficie al turismo, sin imponer restricciones que podrían mermar una fuente clave de ingresos y empleos.

Con el debate abierto, la capital tiene la oportunidad de crear un marco regulatorio innovador que combine el desarrollo económico equitativo con la justicia social, sirviendo como ejemplo para otras grandes ciudades del mundo.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.