El auditor Superior del Estado de Hidalgo, Jorge Valverde Islas, señaló que la Auditoría lleva a cabo más de 70 investigaciones de municipios y órganos públicos descentralizados del gobierno del estado.
Indicó que se ha detectado que los órganos públicos descentralizados no están cumpliendo en las adquisiciones con la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del Sector Público, “es lo que tenemos más fuerte”.
En cuanto a los municipios puntualizó que hay de todo tipo de situaciones como lo son faltantes, desvíos, posibles casos de nepotismo, obras inconclusas y obras mal hechas.
“Los municipios con los que más incumplen con normatividad de la propia administración pública, lamentablemente lo tenemos que decir, los municipios con los que más adolecen y son los que más irregularidades tienen”, sostuvo.
Mencionó que en ciertas universidades, sin precisar alguna de ellas, se ha detectado faltantes de bienes-muebles, que no tienen actualizado patrimonio, que no han dado de baja vehículos o los dejan olvidados en los talleres.
Valverde Islas consideró que incluso las investigaciones se incrementarán cerca del doble, “y la Dirección de Investigación está trabajando a marchas forzadas, vamos a tener más denuncias”.
Respecto a qué sucederá una vez que concluyan las investigaciones apuntó que: “en algunos casos se van dando cierres de conclusión de archivo, otros se pasan a informes de presunta responsabilidad administrativa, los cuales se van al Tribunal de Justicia Administrativa, son faltas graves y en otros las denuncias penales, eso lo determina la Dirección de Investigación”.
Denuncias
Sin embargo, el auditor reconoció que iniciar una denuncia penal no es fácil, “no es fácil porque lleva un proceso y lleva un periodo”. En lo que va de su gestión se han iniciado 11 denuncias ante la Procuraduría en contra de los municipios de Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tula, Atitalaquia, Nopala, Epazoyucan, Pisaflores, Huautla, Tepeji del Río, Singuilucan y Progreso de Obregón.
La Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo establece que la Auditoría Superior emitirá los procedimientos, investigaciones, índices, encuestas, criterios, métodos, lineamientos, formatos, aplicativos informáticos y sistemas necesarios para la fiscalización superior e integración de los Informes de Gestión Financiera y Cuenta Pública, los cuales serán difundidos a través de su página oficial de internet.
Las entidades fiscalizadas facilitarán los auxilios que requiera la Auditoría Superior para el ejercicio de sus funciones. Asimismo, los servidores públicos del Estado y de los municipios, o de cualquier entidad fiscalizada, persona física o moral, pública o privada, fideicomiso o fondo, o cualquier otra figura jurídica, que reciban o ejerzan recursos públicos, deben proporcionar la información y documentación que solicite la Auditoría Superior, sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema financiero.
La Ley menciona que la Auditoría Superior establecerá la forma y el medio de presentación de la información y documentación que solicite a las Entidades Fiscalizadas.