Política

Especialistas reconocen que sí hay estrategia de seguridad nacional durante foro

Durante el foro, los ponentes también subrayaron las carencias de las corporaciones policíacas y abordaron la posibilidad de implementar la inteligencia artificial en la seguridad pública.

Especialistas en el tema de seguridad, como el ex Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Tello Peón; el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza y el abogado José Mario de la Garza coincidieron en que ahora sí, hay una estrategia de seguridad nacional. Pero también subrayaron las carencias de las corporaciones policíacas y en el sistema de justicia.

Esto se abordó durante la mesa de seguridad en el foro "Momento Mexicano 2025" realizado en la U-ERRE, un espacio para que los jóvenes pudieran participar activamente en temas de información, política, seguridad y finanzas.

Durante su intervención, Tello Peón quien actualmente es el director General de Madison Inteligencia México declaró que contar con una estrategia de seguridad ya es una ventaja, sin embargo consideró que es preocupante el discurso de las autoridades de que todo va bien.

"A mí en Nuevo León lo que me ha preocupado mucho, lo que nos preocupa a nosotros y Monterrey en específico, pues, mejor que me lo diga, nos lo diga el alcalde. Pero a mí me preocupa que los números son muy altos, el momento han llegado a estar del nivel de los que estuvieron en el 10 y el 11, y sin embargo, hoy la gran diferencia es que no nos sentimos tan preocupados como en el 10 y el 11, Porque ya nos estamos acostumbrando. Y en el mensaje, este mensaje de las cosas van bien y han venido mejorando desde el 18. Como que no suena. Y todavía de pronto me parece que hay unos lapsos brutos donde se diga esto que pasó en Michoacán, pues no se preocupen, fue un enfrentamiento entre manos. ¿Quién lo dijo, perdón? Una autoridad. ¿Quién es usted? ¿Qué es lo que tiene que hacer? O comentarios, como decir, miren, es mejor que haya solo un cartel en un estado, porque la violencia es muy baja", señaló.

Por su parte, de la Garza Santos enfatizó que al ser las policías municipales los primeros respondientes, las corporaciones necesitan fortalecimiento en inteligencia.

"Antes había un presupuesto, había fondos específicos para poder fortalecer a las policías municipales. Porque, como bien lo comentaban ahorita, las policías municipales, siendo los primeros respondientes ante la ciudadanía, siendo los que llegan a casi todos los eventos, pues requieren un fortalecimiento para poder dar resultado. ¿Qué veo yo que hay que poder hacer algunos ajustes? Es que, pues, realmente vuelva esa preocupación por fortalecer a las policías municipales, a los que son los primeros correspondientes, repito. Esto, nomás decirlo por alguna de las cosas de la nueva estrategia, pero lo importante también es que hay estrategia", señaló.

En tanto, el abogado y presidente de Perteneces A.C. criticó la militarización del país para atender los temas de seguridad pública.

Ahí están las 4 vertientes que hay que resolver.

"Por un lado, el ejército, por otro lado, los derechos humanos, por otro lado, las cárceles, y por otro lado, nuestra relación, en términos de agenda de justicia, yo lo pondría así, la justicia en la agenda entre México y Estados Unidos", dijo.

En la mesa los especialistas abordaron la posibilidad de implementar la inteligencia artificial en la seguridad pública, señalando que se requieren habilidades naturales para establecer relaciones lógicas entre eventos que permitan llegar a la reducción de la criminalidad.

Qué es "Momento Mexicano"

Este jueves dio inicio "Momento Mexicano 2025" en la U-ERRE, un evento dirigido a estudiantes de todas las universidades de educación superior en el que tienen la oportunidad de escuchar a especialistas en diversas ramas pero también cuestionar sin límites.

El objetivo de este espacio es abrir el diálogo que fortalezca la resiliencia y destaque la participación de los jóvenes a fin de trazar la meta de un futuro competitivo y próspero para toda la región de América del Norte.

Durante la inauguración del evento, el rector de la U-ERRE, Ángel Casán Marcos, exhortó a los asistentes a divertirse y participar activamente.

"Un gran momento de reconfiguración de las cadenas productivas en donde si combinamos el talento, la inteligencia artificial y las ventajas que tiene México saldremos fortalecidos como un actor relevante en nuestra querida Norteamérica", dijo.

En tanto, Sebastián González presidente la sociedad de Harvard en México, destacó que esta cuarta edición de Momento Mexicano les recordó que este proyecto nació de la necesidad de exaltar la visión de los jóvenes.

"Desde el club de Harvard de México creamos esta conferencia como un acto de corresponsabilidad generacional ya que hemos participado en siete décadas, queremos que la red que hemos construido se ponga al servicio de la población", mencionó.

Durante la serie de conferencias y mesas de debate se abordarán temas como información, economía, deporte y seguridad, entre otras, donde participan empresarios y autoridades.

grt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.