Política

Rechazan que exista división dentro de la Jufed tras renuncia de director nacional

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación informó sobre la renuncia de Daniel Sánchez Montalvo.

Los juzgadores federales del país rechazaron que exista una división al interior de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), esto a unas horas de la renuncia de su director nacional, Daniel Sánchez Montalvo.

A través de un comunicado, la Jufed señaló que sus asociados pueden expresar libremente sus ideas, sin que ello suponga tal división, esto cuando está en puerta la discusión de la iniciativa que busca reformar al Poder Judicial.

Asimismo, aseguraron que existe fortaleza en la asociación, la cual es la que integra la mayor parte de los jueces y magistrados federales del país.

“Es por eso que en la actualidad jueces y magistrados nos encontramos más fortalecidos y unidos y la Jufed tiene la capacidad de canalizar esa unidad”.
“Sin dejar de reconocer su preocupación por las reformas al Poder Judicial de la Federación y su impacto en la vida democrática de nuestro país, Jufed está enfocada al diálogo y proposiciones concretas por los intereses de las personas juzgadoras del país y la preeminencia de la carrera judicial”, subrayó.

Los juzgadores federales también mencionaron que está circulando un documento que contiene “supuestas acciones atribuidas a Jufed”, por lo que rechazó que estos sean de la asociación.

“Al respecto, se les informa que sólo los comunicados debidamente firmados, son los que contienen los posicionamientos oficiales de esta asociación”, apuntó.

Tras la renuncia del magistrado Daniel Sánchez como su director general, se designó como nueva directora nacional a la jueza de Distrito, Juana Fuentes Velázquez.

Funcionarios judiciales comentaron que la renuncia del magistrado derivó por los señalamientos de algunos juzgadores, ya que la esposa de Sánchez Montalvo milita en el partido Morena y ha ocupado distintos cargos, lo que ven como un conflicto de interés.

¿Qué pasó durante la asamblea de la Jefed del lunes? 

Durante la audiencia se trataron temas relacionados con la reforma al Poder Judicial de la Federación, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

"Durante la asamblea se establecieron varios caminos de acción, con la aportación tanto de la Directiva Nacional como de las y los asociados participantes y de todas y cada una de las distintas Direcciones Regionales", se muestra en un boletín de la dependencia. 



Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.