Política

Todos los sectores se apuntaron para la limpieza de Guadalajara

Diferentes sectores de las sociedad se sumaron a este acuerdo; Verónica Delgadillo hizo el llamado y presentó las siguientes acciones

Con la participación de universidades, cámaras empresariales, sindicatos, partidos políticos, organizaciones civiles, fuerzas armadas y liderazgos vecinales de las 441 colonias del municipio, el Ayuntamiento de Guadalajara presentó la segunda etapa del programa Limpia Guadalajara, una iniciativa que logró reunir a todos los sectores sociales en torno a un objetivo común: transformar la ciudad mediante un entorno limpio, ordenado y más habitable.

“Esta es una causa común para toda la ciudad”, afirmó la presidenta municipal, Verónica Delgadillo. “Hacía muchos años que no coincidían en una misma meta sindicatos, universidades, cámaras empresariales, partidos políticos, organizaciones civiles y vecinales, como lo hicieron ahora con este pacto. Y eso representa un compromiso amplio y sin precedentes para mejorar el entorno urbano desde todos los frentes”.


¿En qué consiste la siguiente fase de Limpia Guadalajara?

La iniciativa no sólo es simbólica. El gobierno tapatío ha destinado mil 613 millones de pesos al programa, de los cuales 265 millones fueron utilizados en la compra de nuevo equipo: cinco barredoras, dos equipos de carga, 69 camionetas de redilas y 25 camiones de volteo. Estos vehículos se suman a los 160 camiones recolectores adquiridos en la primera etapa del programa, lanzado en enero pasado.

“Mejorar los servicios públicos es mejorar la calidad de vida de la gente, y por eso aumentamos en un 34 por ciento el presupuesto destinado a servicios públicos”, apuntó Delgadillo. La primera fase del programa contempló ocho pasos, comenzando por el fin de la concesión privada del servicio de recolección de basura. La administración municipal retomó el control del sistema, lo profesionalizó y lo puso en marcha desde el primer día con los recursos propios de la ciudad.

¿En qué consiste el pacto y quién lo firmó?

El acto se formalizó con la firma del Pacto por Guadalajara, al que se sumaron representantes del gobierno estatal, dependencias municipales y actores clave de la vida pública, como parte de una estrategia de corresponsabilidad ciudadana. La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, subrayó que esta suma de voluntades no tiene precedentes y responde a un problema que va más allá de la basura: está ligado a la salud, la seguridad, el desarrollo económico, la cohesión social y la salud mental.

Actualmente, el sistema de recolección alcanza una eficiencia del 95 por ciento, pese a que Guadalajara genera cerca de mil 800 toneladas diarias de residuos, equivalentes a 1.3 kilos de basura por habitante.

Como parte de esta nueva etapa se anunció la creación del escuadrón Limpia Guadalajara, que tendrá presencia en 11 zonas estratégicas de la ciudad. Este equipo no solo se encargará de la recolección de residuos, sino que también realizará labores de hidrolavado, borrado de grafiti, balizamiento, acopio de residuos voluminosos, mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano, y bacheo en frío, lo que representa una intervención integral del espacio urbano.

Aunque el programa contempla sanciones para quienes tiren basura en la vía pública, Delgadillo recalcó que antes de aplicar las multas —previstas en la ley de ingresos— se llevará a cabo una fase de concientización. “Esta no es una campaña recaudatoria, es una campaña que busca cambiar paradigmas sociales, y le vamos a entrar. Pero en agosto, los que no entiendan, los que no quieran sumarse van a ser sancionados”, advirtió.


Estas son las organizaciones que firmaron el Pacto Limpia Guadalajara:

  • Cámara Nacional de Comercio
  • Gobierno de Jalisco
  • Universidad de Guadalajara
  • Universidad Panamericana
  • 15° Zona Militar
  • Arquidiócesis de Guadalajara
  • Universidad Autónoma de Guadalajara,
  • Coparmex Jalisco
  • Casa CEM
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente,
  • Secretaría de Educación Jalisco
  • Secretaría de Administración
  • Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara
  • Partido Movimiento Ciudadano
  • Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos,
  • Congreso del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
  • Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana
  • Secretaría de Seguridad del Estado
  • Partido del Trabajo
  • Colectivo Internacional de Mujeres 50+1,
  • Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda
  • Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco
  • Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco
  • Sindicatos Súmate CROC
  • Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión
  • Iglesia de la Luz del Mundo
  • Consejo Consultivo para Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sustentable
  • Corporativa de fundaciones AC,
  • Universidad Enrique Díaz de León
  • Colegio de Notarios del Estado de Jalisco
  • Universidad Tecnológica de Guadalajara
  • Federación de Trabajadores de Jalisco
  • Sindicatos autónomos federados
  • Federación Regional de Obreros y Campesinos
  • Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos
  • Grupo Walmart,
  • Alianza Empresarial por el Clima
  • Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 16
  • Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 47
  • Asociación de Hoteleros de Jalisco
  • Comunidad Cristiana
  • Fundación Fray Antonio Alcalde,
  • Colegio de Ingenieros
  • Guadalajara 500
  • Universidad Univer

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.