Tras señalar que los Concejos Municipales Interinos son prácticamente un hecho, el secretario de Organización del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Honorato Rodríguez Murillo, señaló que será complicado el proceso para su designación al tratarse de los 84 municipios del estado en donde se tendrán que hacerse los nombramientos.
“Lo veo muy complicado, sí está contemplado en la ley pero en un caso excepcional para uno o dos municipios no en los 84, nombrar 84 Concejos Municipales Interinos va a generar mucha problemática con los partidos políticos representados en el Congreso”, aseveró.
Indicó que no hay un reglamento ni un protocolo elaborado para la designación de los Concejos por lo que apuntó que el Congreso del estado deberá “tejer muy fino” el tema de la designación y que se llegue a los consensos necesarios entre las distintas fuerzas políticas para los nombramientos.
Consideró que la legislatura local debe fijar las reglas claras para la designación de los integrantes de los Concejos una vez que inicien con el proceso.
Recordó que hay una fuerza mayoritaria en el Congreso del estado representada por Morena, “y habría que ver cómo se va a llevar a cabo el proceso de los nombramientos”.
Agregó que si Morena se impone con su mayoría en la designación de los integrantes de los Concejos generaría una inestabilidad política, “porque la inconformidad de los demás actores se vería manifestada de alguna u otra forma, eso es lo que va a ser complicado, cómo se va a tener fino en la política para poder transitar”.
Opinó que con la designación de los Concejos Municipales Internos los hidalguenses van a dar una muestra de la habilidad política que tienen o de la inestabilidad política en la que viven.
“Esta es una prueba de fuego porque a ningún estado de la República se le desea esta situación que estamos viviendo ahorita los hidalguenses”, dijo.
Rodríguez Murillo hizo un llamado a las fuerzas políticas representadas en el Congreso del estado para que demuestren su voluntad de transitar a un proceso electoral democrático en paz social, “con un interés superior que es el de la ciudadanía y que sea la voluntad de los ciudadanos quien exprese quién puede gobernar en los 84 municipios y no llevemos al extremo esta problemática que hoy se nos presenta”.
La Comisión de Gobernación del Congreso del estado es la encargada de llevar a cabo los trabajos para la designación de los Concejos Municipales Interinos, los cuales se nombran ante la falta de autoridades electas en los municipios. El 5 de septiembre será el cambio de administraciones municipales en el estado, sin embargo aún no hay una fecha para las elecciones locales.
De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal el Concejo Municipal Interino lo integraría un presidente, un vocal ejecutivo que haría las funciones de síndico si el municipio tiene menos de 100 mil habitantes, si pasa de los 100 mil habitantes se designan dos vocales ejecutivos, uno sería síndico hacendario y el otro síndico jurídico además de cinco vocales que, sin importar el número de habitantes, vendrían siendo los regidores.