Política

Afectaciones en Tabasco, sismos y récord de ciclones: el informe anual de Protección Civil

Durante La Mañanera, Laura Velázquez, coordinadora nacional, presentó el balance del trabajo realizado por Protección Civil en 2020.

Las lluvias e inundaciones que afectaron a Tabasco dejaron un saldo de 10 personas muertas, así como 800 mil habitantes y 2 mil 400 viviendas afectadas, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, durante la presentación de su informe anual de labores.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Velázquez señaló que los municipios de Nacajuca, Centro y Macuspana registraron los mayores daños económicos, por lo que en esas zonas se concentra gran parte de los esfuerzos por brindar apoyo humanitario.

Además, la funcionaria señaló que al estado llegaron 4 mil 673 toneladas de insumos totales, de los cuales 4 mil 62 fueron entregadas por el gobierno federal y otras 433 por la iniciativa privada.

La coordinadora agregó que el costo de las afectaciones en el drenaje, líneas de conducción de agua y plantas de potabilización ascienden a 764 millones de pesos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a mediados de enero se iniciarán labores de desazolve en ríos que se encuentran estancados actualmente, para que las familias puedan regresar lo más posible a la normalidad.

Inundaciones en la colonia Gaviotas, Villahermosa, Tabasco. (Omar Franco)
Inundaciones en la colonia Gaviotas, Villahermosa, Tabasco. (Omar Franco)

Sismos y ciclones

Asimismo, la coordinadora de Protección Civil señaló que se registraron 30 mil sismos en el país, siendo el más fuerte registrado el 23 de junio en Oaxaca con 7.4 puntos en la escala Richter.

Además, destacó que en 2020 se rompió el récord de movimientos de laderas por deslaves causados por lluvias en el país, con mil 74 casos de inestabilidad, principalmente en caminos y carreteras de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Esta mañana se registró un sismo con epicentro en Crucecita, Oaxaca, de magnitud 7.5 dejando afectaciones en la entidad
En la capital de Oaxaca se registraron daños menores. (Twitter | @CEPCO_GobOax)

Velázquez añadió que la temporada de ciclones tropicales ha sido la más activa históricamente en el Atlántico. Se presentaron 30 ciclones de los 19 pronosticados por el Sistema Meteorológico Nacional y destacó que desde 2005, donde se tuvieron 28 ciclones, no se registraba un año tan activo.

Por otra parte, la coordinación de Protección Civil apoyó a Pemex en 21 eventos relacionados con tomas clandestinas, la mayoría de estas maniobras se dio en Puebla (7), Estado de México (6) y Ciudad de México (5).

El fenómeno tropical tocó tierra en Cuba, tras dejar decenas de muertos y más de 100 desaparecidos en Centroamérica.
Rescatistas buscaron sobrevivientes en el poblado de Queja, Guatemala, luego de un enorme alud de tierra provocado por ETA. (AP)

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.