Política

Proponen 2.6 mil mdp a inteligencia, pese a extinción del CISEN

En el proyecto de presupuesto, el gobierno federal plantea destinar 2 mil 626 millones 857 mil 454 pesos a lo que denominó “servicios de inteligencia para la seguridad nacional”.

El gobierno federal plantea destinar 2 mil 626 millones 857 mil 454 pesos a lo que denominó “servicios de inteligencia para la seguridad nacional”, a pesar de que en noviembre pasado desapareciera el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los 2.6 mil millones de pesos están presupuestados en el ramo 36 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 dentro de los programas federales destinados a la prestación de servicios públicos para la seguridad y protección ciudadana.

Tras la extinción del CISEN, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organismo que le sustituyó, y el área de inteligencia de las Fuerzas Armadas, son los principales encargados de la inteligencia en el país.

Dentro del proyecto presupuestario del próximo año se piensa destinar mil 955 millones 974 mil 900 pesos a servicios personales, es decir, sueldos de los integrantes de las corporaciones de inteligencia y 670 millones 640 mil 703 pesos más para gastos de operación. También se contemplan 241 mil 851 pesos para “otros gastos”, sin dar más detalles de su destino.

En el documento presentado ante el Congreso este domingo, se explica que con tal de fortalecer las capacidades institucionales, en búsqueda de objetivos estratégicos, se establecerá un Sistema Nacional de Inteligencia.

También se pretende actualizar el catálogo y clasificación de Instalaciones Estratégicas, así como mejorar las capacidades tecnológicas de investigación científica en los ámbitos de seguridad pública, seguridad interior, generación de inteligencia estratégica y procuración de justicia.

Plataforma México, la apuesta de homologar la inteligencia mexicana

El presupuesto federal para el siguiente año planea integrar todas las bases de datos, voz y video relativos a seguridad pública que se interconectan y homologan entre municipios, estados y federación, para esto propone una inversión de 394 millones 659 mil 095 pesos.

El proyecto bajo el nombre de Plataforma México, conforme al texto consultado, continuará robusteciendo la infraestructura de telecomunicaciones y tecnologías de la información para integrar las operaciones de prevención y combate a la delincuencia en los tres órdenes de gobierno.

Esta información será complementada con el uso de protocolos y desarrollo de sistemas y productos tecnológicos, que permitan, de acuerdo con el documento, contar con “información sustantiva” en tiempo real para el desarrollo de inteligencia policial.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.