Más Política

Propone Gobierno regulación y no reubicación de pedreras

Roberto Russildi, de Desarrollo Sustentable, puso como ejemplo a Chihuahua, asegurando que hay pedreras que pueden convivir con ciudadanos, e insistió en una verificación vehicular. 


El secretario de Desarrollo Sustentable, Roberto Russildi, defendió la permanencia de las pedreras en el cerro de Las Mitras al señalar que la opción ante la contaminación que emiten no es la reubicación, sino la regulación, para evitar contaminantes.

TE RECOMENDAMOS: Solo hubo 89 días con aire limpio en 2016

Incluso según él, en muchas partes del mundo hay pedreras en las ciudades, y puso como ejemplo a Chihuahua, que cuenta con una pedrera en la zona metropolitana.

A pesar de que el año pasado se dejó entrever que sí podrían reinstalarlas en otro sitio donde no afecten la salud de la población, el funcionario comentó que las pedreras son sólo una parte de los emisores de contaminantes.

¿La opción es la reubicación?

“No, la regulación, el que no salgan emisiones contaminantes de sus instalaciones; si salen nosotros actuaremos de acuerdo a la ley, si logran contener sus polvos como lo están haciendo ya algunos, nosotros no tenemos un inconveniente”.

¿Pueden operar normalmente sin ser reubicadas entonces?

“Existen en muchas partes del mundo, aquí en nuestro país, en Chihuahua, por ejemplo, la pedrera más grande está en medio de la ciudad, de las viviendas y esa pedrera convive armoniosamente con los ciudadanos, eso es lo que estamos trabajando, es lo que hicimos en la norma que establecimos en octubre, y es en lo que están trabajando los empresarios, en instalar esos equipos y en hacer esas construcciones para poder convivir con la ciudad, cuando lo hagan nosotros les permitiremos que sigan trabajando”.

Pero físicamente no se percibe ese cambio, la gente sigue percibiendo el polvo…

“Es que el polvo a manos llenas proviene de muchísimas partes, proviene de la parte desértica con la que colinda Santa Catarina y García, toda esa zona erosionada levanta mucho polvo, proviene también de las construcciones, proviene también de las calles y caminos sin pavimentar y en parte proviene de las pedreras, entonces proviene de muchas fuentes, no le podemos echar solamente la culpa a las pedreras”, declaró.

Postura diferente contra vehículos

Roberto Russildi mostró una postura distinta contra otra fuente de contaminación, como son los vehículos automotores, al señalar que emiten el 42 por ciento de la contaminación y que el Congreso del Estado deberá tomar una determinación con respecto a la verificación vehicular.

TE RECOMENDAMOS: Tec plantea verificar automóviles e impulsar el transporte público

Expresó que de acuerdo al inventario de emisiones 2013, el único que tiene el Estado, los vehículos emiten el 42 por ciento del total.

“Lo primero es decirles que ya no existe ninguna duda que las fuentes móviles que son los motores de camiones y de autos son una parte importante de la contaminación de nuestro aire, y para determinar quién contamina y quién no, se tienen que tomar ciertas mediciones sin que le afecten al ciudadano. El Congreso tiene que tomar una decisión al respecto y nosotros acatamos la decisión del Congreso”, dijo.

“Nosotros hemos dicho que los vehículos son una parte importante de la contaminación, en la medida en que vayamos atendiendo las diferentes fuentes, se verá el momento en el que también atendamos a los vehículos, es tiempo de que atendamos todas las fuentes de contaminación que tenemos, reconociendo que una gran parte de la contaminación proviene de fuentes naturales que no son causa del hombre y esas las tenemos que cuidar también”, declaró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.