En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, destacó que la prosperidad compartida significa que los resultados lleguen a cada familia, estudiante y emprendedor de Nuevo Laredo.
Bajo esta visión, su administración ha impulsado programas inéditos en el estado y ha logrado atraer inversiones históricas que colocan a la ciudad como un referente de desarrollo en Tamaulipas.
Oportunidades de empleo y crecimiento
En materia de impulso económico, el programa “Impulso Nuevo Laredo” se consolidó como la bolsa de créditos más grande del estado para MiPymes, con 554 millones de pesos destinados a 243 financiamientos que han fortalecido proyectos locales y generado nuevas oportunidades de empleo. A este esfuerzo se suma el programa “MiPyme Avanza”, con 8 millones de pesos adicionales en créditos accesibles, apoyando a quienes con su trabajo diario construyen el dinamismo económico de la ciudad.
¿Cómo impulsa Nuevo Laredo a la educación?
La educación ha sido otro pilar de esta visión de prosperidad. Con un programa integral de becas único en el país, el Gobierno Municipal apoya a estudiantes desde primaria hasta titulación profesional, además de fomentar el talento cultural y deportivo.
Con una inversión acumulada de 263 millones de pesos en cuatro años, más de 28 mil alumnos han sido beneficiados, combatiendo la deserción escolar y respaldando la economía familiar.
De manera pionera, también se creó un programa de apoyo a maestros, el primero en México que reconoce económicamente a docentes de escuelas públicas y privadas. Con una inversión de más de 31 millones de pesos, más de 4 mil maestros reciben anualmente este respaldo que dignifica su labor.
¿Cuántos empleos directos e indirectos traerán las nuevas plantas industriales?
En el ámbito industrial, Nuevo Laredo volvió a colocarse como protagonista del desarrollo regional con la llegada de inversiones sin precedentes.
La empresa global Medline, líder mundial en suministros médicos, invierte 250 millones de dólares en una planta que generará más de 3 mil empleos directos; mientras que la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S.C.L., orgullosamente mexicana, construye una planta con más de 600 millones de pesos, creando 300 empleos directos y mil indirectos.
A estas se suman ampliaciones de otras compañías que representan 320 millones de dólares adicionales y más de 5 mil empleos entre directos e indirectos.
AA