Este 15 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez el Grito de Independencia, luego de que asumió el cargo como titular del Ejecutivo en octubre de 2024. Con ello, se volvió la primera mujer presidenta de México que realizó este acto protocolario.
Previamente, durante sus conferencias de prensa matutinas, la mandataria había anticipado que "sentía mucho orgullo" de encabezar este acto cívico. De igual manera, había adelantado algunos aspectos de la ceremonia, como el hecho de que sería muy austera y que solo estarían como invitados miembros de su gabinete.
“El 16 de septiembre que ya hay más en el desfile, sí vamos a invitar a embajadores y a los poderes, ya el 15 va a ser una ceremonia muy, muy austera, con el gabinete nada más”, expresó en La Mañanera del Pueblo del ocho de septiembre.
En MILENIO, te contamos todos los detalles de lo que aconteció durante el evento patriótico.
¿Cómo fue el Grito de Independencia de Sheinbaum?
Desde el balcón de Palacio Nacional, la Presidenta tocó la campana, emitió la arenga y ondeó la bandera para conmemorar un año más del inicio de la Lucha de Independencia del país, ante los múltiples asistentes que se congregaron en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.
Como ya había anunciado la titular del Ejecutivo, la Arrolladora Banda el Limón encabezó un espectáculo musical en el Zócalo capitalino, previo al Grito de Independencia. También, estuvieron presentes la agrupación Colectivo Legado de Grandeza y la cantautora mexicana Alejandra Ávalos.
La presidenta hizo énfasis en las mujeres durante las arengas; "Viva Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, viva Leona Vicario, viva Gertrudis Bocanegra, viva Manuela Medina La Capitana, vivan las heroínas anónimas, vivan las heroínas que nos dieron patria, vivan nuestras hermanas migrantes..."
¿Quiénes son las mujeres que mencionó Claudia Sheinbaum?
Manuela Medina, La Capitana, se destacó por su valentía y determinación, formando y comandando un batallón insurgente. Es recordada como un símbolo de fuerza, liderazgo y amor por la libertad, su legado nos inspira a seguir construyendo un México más justo e incluyente.
¿Quién es Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón?
Josefa Ortiz Téllez fue clave del movimiento independentista. Participó en la Conspiración de Querétaro junto a figuras como Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.
A pesar de que fue encarcelada en 1810,logró dar aviso a los insurgentes del peligro inminente, lo que permitió que Miguel Hidalgo se levantara en armas.
¿Quién es Leona Vicario?
Leona Vicario lideró una red de mensajería que transmitía información clave sobre movimientos a los insurgentes. Incluso se llegó a disfrazar de hombre para pasar desapercibida.
IYC