Senadoras del PRI y Movimiento Ciudadano dijeron que la iniciativa de Ley de Amparo, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, busca limitar derechos y reducir el acceso a la justicia para los ciudadanos.
La senadora del PRI Claudia Anaya explicó que, aunque algunos cambios van por temas fiscales, el efecto central será que los ciudadanos tendrán menos herramientas para defenderse ante tribunales o para ejercer sus derechos frente a los cobros fiscales.
“Por lo que se ve en el texto, la iniciativa limita derechos y reduce el acceso a la justicia. Pretende quitarle al justiciable ciertos mecanismos de defensa, dejando menos posibilidades de consolidar sus derechos y más facilidad para que las autoridades recurran”.
Indicó que con ello “buscan una ruta de cobro más rápida y eficiente para la autoridad, pero eso se traduce en menos posibilidades de defensa para el justiciable”.
La senadora de Zacatecas indicó que esta reforma representa un riesgo para el acceso a la justicia, por lo que llamó a un análisis cuidadoso para evitar que los ciudadanos pierdan instrumentos legales esenciales para proteger sus derechos.
En tanto, la senadora de Movimiento Ciudadano Alejandra Barrales aseguró que con esta iniciativa solo podrán presentarse o interponer estos amparos los que sean directamente afectados.
Además, señaló que con estas reformas “confirmaría que efectivamente se continúa con la ruta que (ha) señalado desde el principio, en la que el gobierno busca hacerse de más control”.
“Lo vemos como la continuidad de esta reforma judicial, porque, efectivamente, es una contrarreforma, básicamente en dos sentidos: limita a quien puede acceder al juicio de amparo, que esto es un tema muy delicado; y también restringe las facultades de los juzgadores que señala o limita, y pues esto confirma lo que hemos dicho: no les gustan los contrapesos, no les gusta que otros poderes sean fuertes, no en este caso, pues (restringen) lo poco que quedaba del poder judicial, las pocas facultades”, expuso.
La propuesta reforma la Ley de Amparo y reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Buscan “desmantelar” defensa de ciudadanos ante arbitrariedades del Estado: Moreira
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo busca “desmantelar” una institución diseñada para la defensa de los ciudadanos ante arbitrariedades del Estado.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo, recibió la propuesta de reformas y adiciones a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que, según dijo, promueve el acceso a la justicia y una protección más eficiente y expedita.
Aseguró que el propósito de la iniciativa es garantizar un proceso de amparo “efectivo y justo”.
Sin embargo, en respuesta a la legisladora morenista, el diputado Rubén Moreira alertó sobre el desmantelamiento del juicio de amparo.
“Continúa el proceso para desmantelar el juicio de amparo, institución mexicana diseñada para defender a los individuos frente a las arbitrariedades del Estado”, puntualizó en un mensaje en redes sociales.
Continúa el proceso para desmantelar el Juicio de Amparo. Institución mexicana diseñada para defender a los individuos frente a las arbitrariedades del Estado. https://t.co/nwJNDNu8EP
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) September 15, 2025
Iniciativa plantea delimitar plazos de resolución
La iniciativa de Sheinbaum prevé, entre otros aspectos, que el Órgano de Administración Judicial incluya medios digitales para determinar el interés legítimo de los ciudadanos ante la lesión jurídica real de la autoridad, además de delimitar los plazos para la resolución.
Dicho proyecto forma parte de las leyes secundarias de la reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y legislaturas locales.
IYC