Política

Propone PRI un observatorio de la violencia contra las mujeres en NL

En el proyecto participarían representantes de los colectivos más reconocidos en su lucha contra la violencia, académicos especialistas en el tema y servidores públicos.

Para combatir la violencia ejercida contra las mujeres en Nuevo León, la diputada local del PRI, Alhinna Vargas García, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para crear el Observatorio Ciudadano de la Violencia contra las Mujeres.

La legisladora señaló que Nuevo León ocupa el segundo lugar en las estadísticas nacionales, con 102 feminicidios cometidos durante el año pasado, además de 1,825 delitos sexuales y 22,480 denuncias por violencia familiar.

“Además de ocupar el segundo lugar nacional en feminicidios, después del Estado de México, en la lista de los 100 municipios con más feminicidios, hay diez de Nuevo León, cuatro de ellos en los primeros diez lugares.
“Para avanzar en la reducción de estas brutales estadísticas, he propuesto la adición de un capítulo XI, con 11 artículos, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para crear el Observatorio Ciudadano de la Violencia contra las Mujeres, el cual funcionaría como un consejo asesor del Instituto Estatal de las Mujeres, para investigar, proponer y difundir las políticas públicas más completas en la lucha contra la violencia de género” añadió Vargas García.

En el Observatorio participarían representantes de los colectivos más reconocidos en su lucha contra la violencia contra las mujeres, académicos especialistas en el tema y servidores públicos de las áreas vinculadas con los programas de atención y apoyo a las mujeres.

Vargas dijo que las autoridades también deben capacitar a los hombres para evitar que sigan ejerciendo violencia.

Morena pide informar sobre pensión de personas con discapacidad permanente

Luego de que en 2019 el gobierno federal creó la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el diputado local por Morena, Waldo Fernández, presentó un exhorto con el objetivo de conocer si ya se firmó el convenio para la implementación de dicho programa en Nuevo León.

El programa consta de un apoyo económico directo a las personas por la cantidad de $1,275.00 (Mil doscientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) mensuales y tiene como objetivo contribuir al bienestar y disminuir la brecha de desigualdad de las personas con discapacidad.

“En Nuevo León hay 806 mil personas que podrían beneficiarse de este programa, hoy vulnerables a la discriminación, la marginación y la pobreza. Desafortunadamente, entre los criterios de elegibilidad para dicho programa se menciona que será para quienes residan en una entidad federativa cuyo gobierno haya firmado el ‘Convenio para la Universalización de la Pensión para personas con discapacidad’. Hasta hoy, no tenemos información de que el gobernador del Estado lo haya hecho” dijo Fernández

Presentan iniciativa para que las comisiones sesionen por lo menos una vez

La diputada local independiente, Jessica Martínez, presentó una iniciativa de reforma al artículo 51 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, con el fin de que las comisiones sesionen por lo menos una vez en el periodo de sesiones.

Actualmente en La Ley Orgánica del Poder Legislativo y en el Reglamento para el Gobierno interior del Congreso no existe un ordenamiento que obligue a sesionar para la resolución de asuntos pendientes a las más de 20 comisiones ordinarias que existen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.