Una reducción aproximada al 7.48 por ciento del gasto federalizado, eliminación de fondos como el Metropolitano, de Fortalecimiento para la Seguridad, de Accesibilidad para el Transporte Público para personas con discapacidad y el Ramo 33 y 28, son algunos de los rubros que se vieron afectados para Coahuila luego de la votación de los diputados federales del presupuesto que se aplicará para 2021, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme.
“Habrá municipios el año entrante que no tengan ni para pagar la nómina, y habrá municipios que derivado de este recorte no tendrán apoyo; sobre todo nuestras regiones que tienen una amplia dedicación en el sector agropecuario y agroalimentario”, sostuvo.
Dijo que además, se afectó al sector carretero de la entidad y lamentó que no se haya escuchado a los gobernadores de los estados ni haya un consenso con las entidades ni un equilibrio en el presupuesto, lo que subrayó, es lamentable.
“Sabíamos que existía esta posibilidad, no pensamos que se fuera manejar así, pero bueno, ahora si la gente puede ir viendo su criterio en lo que es un gobierno autoritario, que no contempla en lo absoluto la opinión de las entidades federativas ni el crecimiento económico regional para el país”.
Recalcó que de su parte, habrán de responder el año entrante en acuerdo con el sector empresarial, con recursos propios, donde se contemple el Corredor Económico del Norte, obras para las cinco regiones, así como apoyo para los 38 municipios.
“Coahuila no se detiene, vamos a salir adelante, lamentable el trato que nos da la Federación, pero vamos a adecuar el presupuesto local para poder hacer frente a un año sumamente difícil que se contempla con la aprobación de este presupuesto”.
Respecto de los diputados que dieron su voto al proyecto de presupuesto, dijo que es importante dar seguimiento a los diputados federales que con responsabilidad cerraron filas con Coahuila; pero también lo es, recalcar a quienes a pesar de las observaciones que se hicieron al presupuesto por parte de los Ejecutivos Estatales, lo votaron a favor y harán lo mismo cuando llegue al Pleno, en las próximas horas.
Riquelme Solís indicó que no se sabe lo que ocurrirá ni cuánto dure la pandemia, por lo que realmente no hay recurso suficiente para poder hacer frente a las consecuencias posteriores de la misma, una de ellas la reactivación económica, que muchos estados están frenando.
“Coahuila está buscando mejorar los protocolos y ampliando las capacidades de inspección para poner mano dura, dentro de la reactivación económica, en los protocolos dictados por la Secretaría de Salud; y para poder mantener estable nuestra economía, pero hay estados que están frenando la economía y son vecinos, y reactivar la economía cuesta mucho”, explicó.
Destacó que no se tienen contempladas acciones de apoyo para enfrentar todas las consecuencias de esta situación ni mucho menos un crecimiento en infraestructura ni en obras que sean benéficas para la entidad.
CALE