La propuesta inicial para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) para 2017 contempla un incremento menor al de la inflación, de solo 2.29 por ciento, al pasar de 2 mil 36 a 2 mil 83 millones de pesos para el siguiente ejercicio fiscal.
Los diputados consideraron que al ser un sector estratégico será revisado minuciosamente para ver la manera de fortalecerlo, asegurando que los apoyos sean aprovechados y mejore el nivel de producción de la entidad para que no dependa alimentariamente de otras naciones, sobre todo ahora que vienen cambios en Estados Unidos.
En 2016 la dependencia tuvo una asignación total de 2 mil 36 millones 657 mil pesos; para este 2017 el presupuesto propuesto para la Secretaría asciende a 2 mil 83 millones 402 mil 839 pesos. De 2011 a la fecha, el monto de recursos para el campo incrementó 35 por ciento, pues al inicio de esta administración era de solo mil 490 millones 914 mil 495 pesos.
El diputado Miguel Sámano enfatizó que el sector agrario será muy cuidado por la importancia que lo reviste, sobre todo en un distrito eminentemente rural como el que representa (Jilotepec). "Lo que falta es información porque hay muchos programas, pero a veces como que da flojera revisar a fondo y saber qué hay", abundó.
TE RECOMENDAMOS: Revisión al TLCAN afectaría a 450 plantas automotrices
El priista reconoció que es necesario cuidar los programas sociales para que lleguen a tiempo y en forma, pero sobre todo a las personas que más los necesitan, porque en ocasiones algunas políticas no consideran a todos los municipios o zonas con carencias, como en algún momento ocurrió con Chapa de Mota y los comedores comunitarios.
Javier Salinas, del PRD, advirtió que es necesario apoyar decididamente al campo para que la entidad recupere el primer lugar en producción de maíz y pueda destacar en otros productos, como el jitomate.
"Estamos preocupados porque se aprobó el presupuesto federal pero sin cambios porque ya se había aprobado la Ley de Ingresos. Esto implica que en los primeros meses del año va a haber recortes y preocupa, porque no se sabe dónde van a afectar. El año pasado perjudicó a los sectores de educación, salud, el campo y otros estratégicos", aseveró.
Acotó que esto obliga a destinar más recursos al campo en la entidad, a quienes realmente se dedican a este sector y no solo a los grandes productores; así como evitar dirigir grandes cantidades de dinero a la burocracia.
KVS