Política

Presidente del TEPJF propone que magistrados dejen 'home office'

Rodríguez Mondragón plantea regular las sesiones presenciales de pleno y el uso de herramientas digitales para las audiencias, firmas y notificaciones.

El home office que para las magistraturas electorales puede ser en cualquier parte del país, en Estados Unidos o hasta en Indonesia, está por terminar. El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón propuso que este mismo mes todas las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejen de sesionar de manera virtual.

El acuerdo del que MILENIO tiene una copia, plantea regular las sesiones presenciales de pleno, el uso de herramientas digitales para el desarrollo de audiencias, firmas y notificaciones y medidas preventivas ante la presencia, aunque cada vez menor, del covid-19.

En los últimos más de dos años, las magistraturas de las Salas Regionales y la Sala Superior han sesionado por videoconferencia sin que importe en qué lugar de la ciudad, del país o del mundo, se encuentren.

Varios magistrados como Reyes Rodríguez Mondragón o Felipe de la Mata Pizaña han sesionado en múltiples ocasiones en distintos estados del país, algunas veces hasta han aparecido en la sesión pública con guayaberas, que poco encuadran con las corbatas y sacos de sus pares.

TEPJF

Foto: Cuartoscuro

En marzo, cuando se definió la candidatura de Salomón Jara en Oaxaca, la magistrada Mónica Soto se encontraba en Bali, Indonesia. E incluso durante la sesión tuvo problemas de conexión de internet y tuvieron que suspender unos minutos para que pudiera retomar su posicionamiento y votar. O el magistrado José Luis Vargas se ha caracterizado por los fondos falsos con una fotografía de su oficina pues sesiona fuera de la ciudad constantemente.

Por lo que las magistraturas tendrán que despedirse de la comodidad de tener como única obligación, conectarse de manera virtual sin la exigencia de estar presencialmente en el pleno del Tribunal Electoral, pues el oficio pretendía que las sesiones presenciales reiniciaran el pasado 5 de septiembre, pero tras las complicaciones en las sentencias de validez de gubernaturas se pospuso su votación y pretende concretarse antes de las fiestas patrias.

El documento en poder de MILENIO propone que “las sesiones de resolución de las salas del Tribunal serán públicas y se desarrollarán de manera presencial. El aforo se podrá limitar, según la capacidad y las condiciones de ventilación de cada salón de plenos, mientras subsista la emergencia de salud pública.

“Las sesiones se podrán realizar sin permitir la entrada del público o por videoconferencia, en el caso de que las autoridades sanitarias determinen que la emergencia de salud pública se encuentra en etapa aguda. Lo anterior, se informará en el aviso de sesión correspondiente”.

TEPJF

Foto: Juan Carlos Bautista

También pide que firmen los asuntos resueltos en el módulo de la Secretaría General de Acuerdos, de no hacerlo, habrá alertas para que cumplan con este requisito hasta dos horas previas de que venza el plazo con que cuentan.

La propuesta del magistrado presidente incluye que las audiencias de alegatos sí pueden realizarse de manera virtual, además de que las sesiones presenciales deberán cumplir con una serie de requisitos y se reforzarán los filtros sanitarios en la entrada y salida de las salas.

Las magistraturas deberán definir la próxima semana si respaldan la petición de Rodríguez Mondragón que implica que las sesiones se sigan transmitiendo en vivo, pero desde el pleno de la Sala Superior y las Salas Regionales, lo que prevé resistencias de quienes en los últimos meses, han podido cumplir con su votación desde cualquier punto del país bajo el pretexto del home office.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.