Política

Presidenta del TEPJF destaca elección judicial en último informe de labores: “La paz social no se vulneró”

Monica Soto aseguró que, durante su gestión, los magistrados electorales supieron sortear los embates que recibieron.

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, presentó su último informe de labores, en el que destacó que, gracias a la intervención del tribunal, “la paz social no se vulneró” con la elección judicial, la cual, dijo, tuvo detractores y originó ataques incluso desde el interior del anterior pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Gracias a la labor de las autoridades electorales y a la función sustantiva de la impartición de justicia en nuestro país, el proceso referido no se suspendió, la paz social no se vulneró, el Estado de derecho permaneció intacto: la primera mujer presidenta del país gobierna desde el Palacio Nacional y las personas juzgadoras en este preciso momento están en sus espacios de trabajo, cumpliendo con su responsabilidad”, presumió.

Ante el pleno de la SCJN y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, Soto Fregoso aseguró que el TEPJF supo sortear los embates que como magistrados electorales sufrieron.

“Sin titubeos, acatamos y dimos cauce al texto constitucional. La presión llegó a tal extremo que se recibieron solicitudes expresas para que cambiáramos el sentido de nuestra interpretación constitucional sostenida a lo largo de más de 15 años. Nos quisieron imponer el cambio de reglas posteriores a la elección”, reprochó la magistrada.
“En ese contexto, fue esencial la fortaleza institucional para combatir los embates y lograr, como se demostró, que lo único que debe prevalecer es el interés de la Nación y el respeto a nuestra Constitución. El cambio para lograrlo no estuvo exento de retos, incluso ataques dentro del mismo Poder Judicial en el anterior pleno de esta Suprema Corte”, expresó.

En su discurso, Soto Fregoso presumió haber encabezado la conclusión de dos procesos electorales a nivel nacional en tan solo dos años: la calificación de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum y la primera elección judicial de la historia del país.

La magistrada no escatimó elogios a la reforma al Poder Judicial, mediante la cual se eligió por voto popular a 881 cargos de jueces y magistrados y no hizo ni una mención a los señalamientos por el uso de acordeones que pretendieron inducir la elección.

Dijo que el inédito proceso electoral judicial “dio sonoridad a las voces mexicanas” y “derivó de una reforma constitucional de gran calado, profunda en sus aspiraciones”.

Soto afirmó que “dicha reforma tuvo aliados y detractores, voces que sostenían su esencia y urgencia, otras, en cambio, se pronunciaron en contra de la misma, incluso tomando las calles; se descalificó tanto a quienes participaron, como personas candidatas, como a quienes intervenimos para organizar y para juzgar esta inédita elección, incluso a la ciudadanía que emitió su voto”.

No obstante, añadió que “es innegable el hecho de que el fin último de tal modificación constitucional nos llevó como país a un nuevo paradigma en la impartición de justicia, el paradigma de justicia mexicana”.

La magistrada Soto informó que durante su periodo al frente de la Sala Superior, del 1 de noviembre de 2023 al 30 de septiembre de 2025, se recibieron siete mil 269 asuntos relativos al proceso electoral extraordinario y cuatro mil 672 medios de impugnación de elecciones ordinarias, que dieron un total de 11 mil 941 expedientes atendidos, de los cuales cuatro mil 708 fueron promovidos por mujeres, es decir, el 39.42 por ciento.

Reconoce trabajo de magistraturas

Soto reconoció el trabajo de sus pares en la Sala Superior: la magistrada Janine Otálora, que dejará el cargo el 31 de octubre, y los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón, quien no acudió a la ceremonia por estar de vacaciones.

“Hemos tenido acuerdos, unanimidades y también profundas diferencias”, admitió.
“Sin embargo, llevamos nueve años caminando juntos y juntas. Sé, y lo digo con certeza, que los puntos de coincidencia son más fuertes que cualquier divergencia. Hemos sabido adaptarnos a contextos retadores y cambiantes, lo que permite que hoy demos buena cuenta de nuestra labor. Incluso, llevamos a cabo estos dos procesos electorales con un pleno incompleto, y nunca se dejó de cumplir con nuestra responsabilidad. Nunca se tuvo que parar la justicia por falta de quórum”, dijo.

Además, elogió la integración y labor de los nuevos magistrados, electos por voto popular, Gilberto Bátiz, quien asumirá la presidencia de la Sala Superior, el 1 de noviembre, y Claudia Valle Aguilasocho.

“Es tiempo de mujeres”

En concordancia con el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha destacado que, con su llegada a la presidencia, “es tiempo de mujeres”, Soto Fregoso se pronunció por frenar la violencia política contra las mujeres.

“El mensaje institucional es claro y contundente, no más violencia política contra las mujeres. Nuestra lucha continuará sin descanso y sin tregua. Y estas palabras las dirijo a mi hija, a mi madre, a las mujeres de mi familia, a las mujeres de sus familias, a las mujeres aquí presentes y a las de todo México: es ahora nuestro tiempo”, expresó.
“No más miedo, no más violencia contra nosotras, ni entre nosotras. Hoy contamos con una Constitución Violeta que hay que hacer vibrar”, afirmó.

Soto Fregoso continuará como magistrada electoral integrante de la Sala Superior hasta 2027.

​IYC

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.