Política

Legislativo debe garantizar a mujeres una vida libre de violencia

Ana Lilia Salas Rubio, informó que presentarán una Iniciativa para crear políticas públicas y acciones que mitiguen todo tipo de violencia contra la mujer

Brindar garantía a todas las mujeres para llevar una vida libre de violencia en el ámbito público y privado debe ser una tarea prioritaria para el Legislativo, a nivel local y federal, aseveró la titular de la Secretaría de Agendas de Igualdad de Géneros, Diversidad Sexual, Derechos Humanos, de las Juventudes, Educación, Ciencia y Tecnología de la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Hidalgo, Ana Lilia Salas Rubio.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la dirigente estatal informó que se presentará en el Congreso Local una Iniciativa con Proyecto de Decreto, la cual presentará el diputado local Miguel Martínez Gómez, para adicionar al artículo cinco de la Constitución del estado de Hidalgo, una línea en el párrafo cuatro: “El estado libre y soberano de Hidalgo garantiza a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia en ámbito público y privado”, esto para tomar acciones y generar políticas públicas que contribuyan a la eliminación de la violencia contra la mujer.

“No está plasmado en la Constitución de Hidalgo, en el estado es el máximo órgano, la máxima Ley y por eso esta propuesta para integrar esta línea, porque debido a la situación que se vive en la entidad en torno a la violencia de las mujeres, es muy preocupante que suban los índices en feminicidios o en el tema de las menores de edad que están desaparecidas”, manifestó.

Salas Rubio detalló que desde el 2020 hasta el mes de julio del 2021 se tiene un reporte de 116 mujeres desaparecidas, en su mayoría menores de edad; además de que las tres demarcaciones con mayor incidencia en este delito son: Pachuca, Tizayuca y Tulancingo, por lo cual es urgente que se implementen políticas públicas eficientes en materia de seguridad, derechos humanos y sobre todo de estrategias para abatir todo tipo de violencia contra la mujer.

De igual forma, añadió que desde el PRD llevarán estas políticas públicas a través de sus representantes, no sólo en el Congreso Local, sino también en la cámara de diputados federal y a través de las mujeres que ostentan un cargo en los ayuntamientos, tal es el caso de 38 regidoras, nueve síndicas y una presidenta municipal; además de que se acompañarán con capacitaciones e iniciativas de Ley qué permitan llevar a cabo políticas públicas que mitiguen esta incidencia y se apliquen en los tres niveles de gobierno.

Finalmente, destacó que a partir de este 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, se llevarán a cabo actividades para generar conciencia sobre la violencia contra la mujer en todas sus vertientes, a través de 16 días de activismo en contra de la violencia de género; además de que se pondrá a disposición un compendio denominado “Acceso a una vida libre de violencia” o “Compendio Violeta”, que se podrá encontrar en la página oficial del PRD y el cual no sólo contiene las leyes que se han aprobado en favor de sus derechos humanos, sino también el contacto de diferentes asociaciones y colectivos dedicados a mitigar esta incidencia a nivel estatal y nacional.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.