La diputada Candelaria Ochoa presentó en el Congreso de Jalisco una iniciativa que busca garantizar el acceso al aborto desde la figura de interrupción legal del embarazo como un servicio de salud básico y gratuito en la entidad.
En el marco del próximo 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, la diputada morenista presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud en Jalisco, con el fin de asegurar que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sea un servicio de salud accesible para todas las mujeres jaliscienses.
¿Qué pasó tras despenalización del aborto en Jalisco?
Y es que, a nivel federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la criminalización del aborto, reconociendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; y aunque en octubre de 2024 se despenalizó en Jalisco el procedimiento, hasta la semana doce de gestación, la diputada señala que esa reforma es insuficiente.
Mencionó como principales obstáculos en el estado: la falta de protocolos y personal médico capacitado; la dilación en la atención y negación de servicios; la estigmatización y trato inadecuado, por parte del personal de salud, y el riesgo, para la vida y la salud de las mujeres, debido a procedimientos en condiciones inseguras.
Existen otros aspectos que también limitan y nada tienen que ver con lo político, asuntos técnicos o presupuestales, sino con la idiosincrasia del jalisciense promedio, que suele ver al tema como algo deleznable; condenable, desde criterios religiosos no discutidos; dando paso a la desinformación y estigmatización inmediata para el profesional médico que está involucrado, o la paciente en cuestión.
Lo anterior también pone en evidencia la urgencia de una agenda que permita más espacios para explicar, con información, cifras de alarma, y beneficios de un marco legal que proteja a la mujer que ha tomado la decisión de interrumpir el embarazo.
En unas semanas, se cumplirá el primer año de la despenalización del aborto en Jalisco; también en meses recientes, abrió en Guadalajara la primera clínica privada de interrupción legal del embarazo, llamada Ginecea.
¿Qué propone la ley?
De aprobarse la reforma propuesta por la diputada Ochoa, las instituciones públicas del estado deberán ofrecer el servicio de manera gratuita, universal y sin condicionamientos, en un plazo no mayor a cinco días. Se deberá proveer consejería médica, psicológica y social, de forma confidencial y sin discriminación.
El procedimiento sería reconocido como un servicio de urgencia en casos de violación, riesgo para la vida o la salud de la mujer, o cuando se detecten alteraciones graves en el producto, lo que representa un paso hacia un sistema de salud sin prejuicios y violencia, y hacia un estado que respeta la autonomía y la dignidad de las mujeres.
Si bien la diputada morenista se manifiesta entusiasta por la oportunidad de proponer una opción cuyas bondades sociales, sanitarias y legales son precisas, sabe que deberá enfrentar varios obstáculos, sin embargo, ella, equipo y simpatizantes afirman estar listos para insistir
SRN