Política

PRD pide replantear política de seguridad tras hechos en Guanajuato y Sonora

Política

Verónica Juárez, líder del PRD en la Cámara de Diputados, advirtió que el gobierno carece de una estrategia para hacer frente a los grupos del crimen organizado.

Tras los hechos de violencia ocurridos el fin de semana en Guanajuato y Sonora, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados urgió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, a replantear la política contra la inseguridad y reforzar la coordinación con las entidades federativas.

Es claro que lo hecho hasta ahora es un fracaso y, como lo hemos dicho en otras ocasiones, o la Guardia Nacional empieza a dar resultados contundentes o este significará el mayor fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó Verónica Juárez, coordinadora de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro.

Subrayó que acontecimientos como los ocurridos en Guanajuato y Sonora se han vuelto cotidianos por la falta de planeación, inteligencia y coordinación entre el gobierno federal y los estatales, en perjuicio de los ciudadanos.

Sostuvo que las fuerzas federales arman operativos en los estados sin una estrategia clara ni mecanismos de contención elementales para proteger a la población ante la reacción de los grupos criminales.

“Al final, sin conseguir las capturas de los objetivos principales, se retiran de los municipios dejando tras de sí una ola de violencia y a la población de nueva cuenta en una situación de vulnerabilidad”, acusó Juárez.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó el sábado en Guanajuato un operativo contra el cártel Santa Rosa de Lima y detuvo a 26 personas, pero sin lograr la captura del líder de la banda, José Antonio Yépez, El Marro, quien amagó con generar más violencia.

En tanto, en Caborca, Sonora, grupos criminales antagónicos sostuvieron enfrentamientos con armas de grueso calibre, con un saldo de 12 muertos, además de casas, gasolineras y autos incendiados.

La lideresa parlamentaria del PRD insistió por ello en que la falta de una estrategia del gobierno federal para combatir la inseguridad expone a la población aún más a la violencia.

“Desgraciadamente, no solo hemos visto cómo se han replicado las estrategias fallidas de militarización implementadas por los gobiernos anteriores sino que, en algunos casos, el fracaso de las acciones pone en entredicho al Estado mismo, como sucedió con el 'culiacanazo'”, dijo.

Instó por ello a Durazo a revisar todo, empezando por aceptar que la militarización no es la opción para enfrentar la inseguridad.

"El enfoque policiaco-militar sólo provoca más violencia y violación de derechos humanos, por lo que se debe implementar una estrategia integral contra las redes de encubrimiento político y de financiamiento de las organizaciones delincuenciales", explicó.

Asimismo se requiere, dijo, incrementar el presupuesto para el sector seguridad, fortalecer los órganos de inteligencia y la coordinación con los estados, además de mejores controles de confianza y, sobre todo, un equipo más capaz y preparado al frente de las instituciones de seguridad.

AE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.