El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados instó a las secretarías de Salud federal y de los gobiernos estatales, así como al IMSS, ISSSTE, Sedena, Marina y Pemex a otorgar un aumento a los salarios de enfermeras y enfermeros, cuyas percepciones oscilan entre 10 mil y 15 mil pesos al mes.
En un punto de acuerdo presentado por la legisladora Macarena Chávez, la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro remarcó la necesidad de que la remuneración del personal médico del sector salud se ajuste a los niveles de preparación académica, grados de experiencia y habilidades.
La legisladora subrayó que enfermeras y enfermeros son pilar fundamental en cualquier sistema de salud a nivel nacional e internacional, debido a su amplia aportación derivada de especializaciones permanentes.
Sostuvo que esa situación quedó demostrada durante la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, en la que el personal sanitario estuvo en la primera línea de batalla y México se ubicó como el país con más muertes de estos profesionales.
Por ello, subrayó Chávez, las voces que desde los diferentes centros de trabajo de salud se alzan con la exigencia de mejores salarios para las licenciaturas en enfermería son perfectamente válidas y justificadas.
“De continuar siendo un sector descuidado por la sociedad y autoridades mexicanas, existe el riesgo de una descomposición en la calidad del servicio, puesto que es menos que imposible sostener una actividad con calidad excelsa sin las condiciones salariales, laborales y administrativas, cuando éstas no hacen honor al esfuerzo académico, experiencia y esfuerzo para calificar a dichas plazas”, puntualizó.
La fracción del PRD admitió que es deber del Poder Legislativo reconocer el trabajo de enfermeras y enfermeros, quienes hoy requieren de atención por las circunstancias difíciles que enfrentan y que puede solucionarse si se aplica la normatividad inherente al reconocimiento y profesionalización de su carrera.
EHR