Política

PRD acusa falta de sororidad de parte de presidenta de la CDHEH

El órgano garante de Hidalgo es el único a nivel nacional que emitió una negativa a la solicitud de sumarse a la petición para que la CNDH interponga una acción de inconstitucionalidad contra el “plan b”

La respuesta negativa y tajante de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, a la petición de remitir la solicitud presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para interponer una acción de inconstitucionalidad contra el “plan b” de la reforma electoral a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), es una situación inquietante, que refleja falta de empatía y sororidad, acusó la coordinadora nacional de la Organización Nacional de Mujeres (ONM) del sol azteca Deborah Romero Vázquez.

 

Esto, apuntó, debido a que nivel nacional al menos ocho órganos garantes de diversas entidades aceptaron el escrito, reconocieron su incapacidad de promover este medio de impugnación contra la modificación de diversas leyes; sin embargo, hicieron lo propio y enviaron la petición del sol azteca a la CNDH, mientras que la CDHEH únicamente la desechó por incompetencia y omitió hacer de conocimiento de la solicitud al órgano nacional.

 

Aunado a esta situación, resaltó Romero Vázquez, preocupa las declaraciones de la presidenta de la instancia estatal, Ana Karen Parra Bonilla, donde expresó: “que no teníamos conocimiento y no estábamos bien informadas de los procesos”; reiteró la resistencia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, además de que en las declaraciones que hizo incluso acusó de un acto político, pues se emitieron el ocho de marzo, lo cual calificó como violencia en contra de las mujeres, por lo cual esperó que Parra Bonilla tenga sensibilidad, empatía y perspectiva de género “se ponga las gafas violetas” y remita la petición a la CNDH, la cual sí es competente en este asunto.

 

“La Comisión de Derechos Humanos de cualquier entidad debería ser aliada en la defensa de derechos de las mujeres, mismos que se ponen en riesgo con este ‘plan b’ y lo tomó la presidenta de Hidalgo como un ataque, así lo expresó en algunas publicaciones y declaraciones que vimos, no fue así, fue con la intención de sumar esfuerzos y que ella (Parra Bonilla) ayudará y remitiera esa solicitud, esta queja, para que pudiese ascender y trasladar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos quien debe interponer la acción de inconstitucionalidad, esto se hizo a nivel nacional e Hidalgo es el único estado donde tuvimos una respuesta negativa”, aclaró.

 

Deborah Romero reconoció la incapacidad de la CDHEH para interponer este tipo de recursos, sin embargo la intención no sólo es dar vista a la CNDH para que actué, sino evitar que se hagan reformas similares que afecten los derechos políticos y electorales de las mujeres a nivel local, lo cual ya se logró en ocho entidades, quienes además remitieron la queja a la instancia nacional, y se tienen pendiente de respuesta 23 más, quienes además estarán alertas sobre si hay cambios en la legislación local que vulneren estos derechos y actuarán en consecuencia con perspectiva de género.

 

Finalmente, la coordinadora nacional de la ONM reiteró su llamado a la presidenta, Ana Karen Parra Bonilla, para hacer lo propio y enviar el oficio a la CNDH, además de que “esperamos que se pone esas gafas violetas, porque estaremos atentas a ver si el Congreso Local busca modificar la norma y atentar contra los derechos de las mujeres, exigiendo que se meta en la procuración de los derechos humanos”. 

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.