Luego de caer en desacato hasta en ocho ocasiones, por unanimidad, el Pleno del Congreso local aprobó finalmente ratificar a Ángel Mario García Guerra como magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para un periodo de 10 años.
En sesión extraordinaria de la Diputación Permanente que fue programada de última hora ayer, los legisladores que la conforman comenzaron con el debate poco después de las 11:00 horas.
Tras ser notificados por el Juez Tercero de Distrito que estableció que el Congreso debía resolver este asunto, la Comisión de Justicia y Seguridad sesionó en calidad urgente y aprobó el dictamen por unanimidad.
“Se ratifica al C. Doctor Ángel Mario García Guerra como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado para fungir por un segundo período de diez años, a partir del 1-primero de marzo de 2018-dos mil dieciocho, hasta el último día de febrero de 2028- dos mil veintiocho”, se lee en el dictamen aprobado.
Posteriormente, en el decreto aprobado se lee que el artículo 4to establece que, a García Guerra, se le deberán cubrir los salarios y prestaciones vencidas desde primero de marzo de 2018, y hasta la fecha en que tome posesión nuevamente de su encargo como magistrado del TSJ lo que equivaldría a poco más de 4 millones de pesos.
La votación de cédula inició a las 15:20 horas, y alcanzó 40 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
Hasta el momento, el Consejo de la Judicatura analizaría que Sala del TSJ le otorgaría, por lo que únicamente quedan cinco magistraturas vacantes correspondientes al PJNL.
En el debate de la Comisión, Ramiro González, coordinador de Morena, dijo que finalmente se resolvió lo que pudo haberse aprobado hace dos años.
“Solo tiene una opción este congreso, que es ratificar a Ángel Mario; en adelante las decisiones deben basarse en los criterios que emite nuestro Poder Judicial”, declaró el morenista.
Minutos después el dictamen fue leído por más de 50 minutos en el Pleno, lo que dio entrada al debate en donde algunas bancadas desfilaron para emitir su opinión.
Diputados de Movimiento Ciudadano, Independientes, y de Morena como Horacio Tijerina, Claudia Tapia, Celia Alonso y Julia Espinoza, respectivamente coincidieron que desde un principio sus bancadas han optado por la ratificación, sin embargo, no alcanzó los votos mayoritarios.
En este sentido, García Guerra rendiría protesta ante el Consejo de la Judicatura estatal en las próximas semanas.
En noviembre de 2017, el Congreso optó por no ratificar a García Guerra, y posteriormente el 8 de octubre del 2018, el abogado ganó un amparo que dejo sin efectos el acuerdo.
Días después el legislativo local decide no ratificar argumentando que dejó rezagos, pero el 9 de noviembre el Juez Tercero Administrativo abrió un incidente de inejecución.
A principios de 2019, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa desechó dos recursos del Congreso, meses después la Corte les indica que debían ratificarlo pero éstos decidieron fallar por tercera vez.
Y en febrero de este año, el Congreso falló por cuarta vez y no lo ratificó, pero en marzo un juez federal les ordena poner a García Guerra en funciones.
El 13 de agosto pasado, el Primer Tribunal Colegiado planteó a la Corte destituir a todos los legisladores, y el viernes pasado el Congreso rechazó un incidente de aclaración.
No es una derrota, dicen bancadas
En entrevistas durante la lectura del dictamen, Ramiro González, de Morena, dijo que ratificarlo no retira el hecho de que la Corte dé entrada a la propuesta del Primer Tribunal Colegiado que plantea destituirlos, por lo que la lucha en la Corte continuaría, aunque el asunto no ha sido enlistado por ninguna Sala.
“Es muy importante bajarle a la olla porque si hay elementos para ratificarlo. Son dos pasos y en Morena si vamos a ver nuestras situaciones legales en este camino y no podemos estar confiados a los procesos jurídicos externos”, dijo González.
Por otra parte, Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada mayoritaria del PAN, dijo que al ver la documentación del Consejo de la Judicatura accedieron a ratificarlo.
“Ahora vienen muy puntuales y dice a qué documentos podemos acceder; se tiene que seguir por procedimiento lo de la Corte.
“Es una cantidad relativamente grande, y si (son más de dos millones), ganan más de 100 mil pesos; nosotros le damos vista al Poder Judicial”, precisó el panista.
Claudia Tapia, de la Bancada Independiente Progresista, dijo que de manera individual alista una defensa legal en caso de que la Corte falle en favor de García Guerra y pretenda destituirlos.
“Con la posible destitución, nos encontramos en un octavo requerimiento, me declaro votar en favor. Los integrantes del CJNL determinaron de manera objetiva que García Guerra cumple con todo”, asevero.
Tapia también que la Corte debería analizar una sanción para la 74 legislatura ya que ellos “tuvieron que ver”.