Política

Pleito entre partidos por desaparición de poderes llega a ‘influencers’

Tuiteros han reportado la desaparición de sus cuentas tras posicionarse sobre el tema de la desaparición de poderes.

A unas horas de que la Comisión de Gobernación del Senado de la República convoque a sus integrantes para iniciar el proceso de revisión de las tres solicitudes de declaratoria de desaparición de poderes en Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz, el pleito entre partidos políticos ya involucra a tuiteros considerados influencers, quienes denunciaron el bloqueo y desaparición de sus cuentas en redes sociales.

Algunos de los denunciantes promovieron amparos, mientras que otros recibieron el apoyo de diputados y senadores para denunciar tales hechos.

En marzo pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los servidores públicos no pueden bloquear de sus cuentas de twitter a los ciudadanos y periodistas que los incomoden con sus opiniones en dicha red social, ya que es un canal de comunicación entre funcionarios públicos y la ciudadanía.

De acuerdo con autoridades judiciales, uno de los influencers conocido como @tumbaburross denunció que de manera inexplicable le habían eliminado su página con más de medio millón de seguidores, por lo que diputados y senadores del PAN denunciaron el suceso.

La desaparición ocurrió cuando el usuario escribió ”Ya dijo MORENA que van a destituir al Gobernador de #Tamaulipas y #Guanajuato, por Dios, no hay comparación contra el pelele que tiene de gobernador en Veracruz”. “Mi apoyo a los dos, @fgcabezadevaca @diegosinhue”. Publicación a la que se fueron sumando distintos usuarios como @liatrueba, @ferbetancourt9 y @ccamacho88.

Las autoridades consultadas mencionaron que el tuitero, según su denuncia, ha estado manifestando que se opone a la destitución de los gobernadores de Tamaulipas y Guanajuato, Francisco Cabeza de Vaca y Diego Sinhue, respectivamente.

Desde hace un par de semanas, los partidos políticos se han enfrascado en discusión por los hechos de violencia que han ocurrido en los tres estados, donde gobiernan los partidos del PAN y Morena, por lo que han amagado con llevar a la desaparición de poderes por existir una supuesta ingobernabilidad.

La Suprema Corte estableció, en su sentencia de marzo pasado, que los jueces federales pueden solicitar directamente a Twitter, a través de su representación social en México, desbloquear al usuario para que acceda a otras cuentas, siempre y cuando el usuario no presente un comportamiento abusivo que justifique legítimamente la medida de bloqueo.

El fallo de la Corte derivó por el amparo concedido a un periodista que denunció que fue bloqueado por sus comentarios por el entonces fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler. Tras conocer el fallo, el fiscal desbloqueó al periodista.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.