Política

Plasma de paciente recuperado no se ha aplicado a enfermos: Salud NL

Amalia Becerra Aquino, subdirectora del Hospital Metropolitano, indicó que no se tienen registro de resultados porque los protocolos son muy estrictos y no se ha pasado a la etapa de aplicarlo a los pacientes.

El plasma de pacientes del covid-19 que ya fueron dados de alta no se le ha aplicado a ningún enfermo de los que existen actualmente en Nuevo León, reveló Amalia Becerra Aquino, subdirectora del Hospital Metropolitano.

La cual recordó que en la entidad una de las alternativas de tratamiento era investigar el efecto del plasma de los pacientes recuperados, sin embargo, reconoció, aún no se tienen registro de resultados porque los protocolos son muy estrictos y no se ha pasado a la etapa de aplicarlo a los pacientes enfermos.

“El plasma de un paciente que ya se recuperó ya tiene la elevación de anticuerpos suficientes que están en cantidad protectora para que le pudieran servir al paciente que está con la enfermedad activa.
“Además son anticuerpos específicos dirigidos específicamente contra SARSCoV2, hasta el momento no se le ha aplicado a ningún paciente porque hay un protocolo muy estricto para esto”, señaló.

Este protocolo de investigación, detalló, implica ciertos requisitos, entre ellos hacer una segunda prueba al donador del plasma y verificar que sea negativa, y, un dato muy interesante, dijo, que hayan transcurrido cuando menos 20 días de que el paciente fue dado de alta.

Otro punto, mencionó, es que no cualquier paciente recuperado es candidato a donar plasma.

Suman 35 pacientes recuperados en NL

Tras la actualización del viernes 3 de abril de los datos de casos de Covid-19 en Nuevo León, la cifra más significativa, con respecto al día anterior, fue que los pacientes recuperados en la entidad subieron de 26 a 35.

Además, informó Amalia Becerra Aquino, subdirectora del hospital Metropolitano, en la entidad son 126 los casos que han dado positivos a esta enfermedad, 85 de ellos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y 41 en hospitales privados.

Sobre el seguimiento diario de estos datos, cabe destacar que de jueves a viernes se analizaron 81 casos, de los cuales 59 resultaron negativos, 21 sospechosos, y uno positivo.

Es decir que se pasó de mil 078 a mil 159 casos analizados durante la contingencia, subió de 934 a 993 los casos negativos, mientras que la lista de casos sospechosos pasó de 60 a 81, y los casos positivos de 84 a 85.

Este caso positivo, añadió, por contacto, y el enfermo es una persona de 68 años que habita en el municipio de San Pedro.

Según la funcionaria, se mantuvo en once la cantidad de pacientes hospitalizados, 7 de ellos de 60 años o más, 2 en el rango de 45 a 59 años, y dos en el sector de 25 a 44 años de edad.

Aunque, precisó, el grupo poblacional con más casos confirmados por el InDRE es el de 25 a 44 años, con 41 de los 85 casos, es decir, el 48.23% del total, seguido de las personas de 45 a 59 años, con 19 casos, el 22.35%, de los de 60 años o más con 13 casos, el 15.30%, y por último las personas de 11 a 24 años, con 12 casos, el 14.12%.

Por municipio de residencia, San Pedro sumó uno y llegó a 38, y le siguen Monterrey con 26, Guadalupe con 7, San Nicolás con 4, Apodaca y Santa Catarina con 3, y Salinas Victoria y García, con 2 cada uno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.