La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) pidió a las autoridades sanitarias federales y locales del país fortalecer las estrategias locales de prevención, atención y seguimiento de viruela símica; pidió dar un seguimiento especial a la población de hombres entre 30 y 39 años, puesto que ese grupo concentra el 98 por ciento de las transmisiones.
En la institución se alertó a las autoridades locales a evitar la estigmatización como la discriminación hacia la población más afectada por el virus con motivo de la puesta en marcha de cualquier estrategia de comunicación.
“La FMOPDH reitera la importancia de abordar la epidemia por el virus de viruela símica en México como un asunto de gran interés público en el cual las autoridades locales de salubridad tienen una gran responsabilidad de detonar acciones de prevención y atención para la disminución de las transmisiones en concordancia con la estrategia nacional que debe de priorizar el papel de las localidades y su participación”, destacó.
Respecto a la detección temprana, la Federación dijo que las autoridades generales de salubridad deben habilitar en coordinación con autoridades locales, laboratorios públicos que cumplan con los requisitos para el manejo de pruebas, pues, hasta el 6 de octubre, las pruebas estuvieron exclusivamente a cargo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y a la fecha, sólo se han habilitado cuatro laboratorios públicos más en el país, autorizados para realizar la detección.
En lo que toca a la vacunación, la FMOP hizo un llamado a la autoridad sanitaria en el país para que amplíe información sobre la decisión de apegarse o no a la resolución de la Organización Panamericana de Salud adoptada el 5 de agosto referente al acceso equitativo de la vacuna para las poblaciones en mayor riesgo.